Page 24 - Mi bebé y yo 331 - Abril 2020
P. 24

#todoloquedebessaber
¿LAS MASCARILLAS Y LOS GELES DESINFECTANTES SON ÚTILES PARA ELLOS?
¿QUÉ HACER SI EL NIÑO TIENE TOS Y ESTÁ RESFRIADO?
En esta estación, son muchas
las infecciones respiratorias que circulan, desde la propia gripe a numerosos virus paragripales, y no hay forma de distinguir sus síntomas de los provocados por el nuevo coronavirus.
• La primera regla que hay que seguir para quien enferma es no salir de casa, ni siquiera para ir al centro médico. En estos casos, las consultas médicas se convierten
en perfectos focos de contagio.
• Lo mejor es llamar a los números de teléfono de Sanidad habilitados para realizar consultas en cada comunidad autónoma, describir
los síntomas y seguir las indicaciones del profesional sanitario al pie
de la letra.
• Si el médico lo considera necesario, el niño será atendido
en condiciones de seguridad, para efectuar las pruebas diagnósticas necesarias y saber cómo intervenir.
No hay ningún producto que proteja del contagio. Una alimentación sana y equilibrada, rica en vitaminas y sales minerales, complementa el trabajo del sistema inmunitario.
Todavía no está disponible ninguna vacuna contra el nuevo coronavirus y los antibióticos no tienen ninguna utilidad para tratarlo.
En general, se recomienda no administrar ningún fármaco a los niños con síntomas sospechosos sin indicación médica.
 • El uso de mascarillas de
papel no tiene ninguna eficacia protectora para las personas sanas que quieren evitar contagiarse, ya que el virus es más pequeño que los orificios que hay entre la fibras, y los puede atravesar.
• Las mascarillas pueden ser útiles cuando las llevan las personas con síntomas respiratorios de la infección, para reducir la difusión de los virus en el ambiente cuando tosen o estornudan y, por lo tanto,
para proteger a los demás.
• El uso de geles o soluciones alcohólicas para desinfectar las manos también es seguro para
los niños. El efecto germicida del producto se garantiza frotando bien las manos entre ellas: los dedos, las palmas y el dorso.
• El componente alcohólico se evapora y el gel se seca en pocos segundos. Este procedimiento se lleva a cabo únicamente cuando no se dispone de agua y jabón.
  Las autoridades sanitarias recomiendan llamar únicamente en caso de necesidad al 112 (teléfono de emergencias). Es importante recordar que el 112 no es un teléfono para realizar consultas médicas, sino para pedir ayuda en caso de emergencia.
En cambio, en los teléfonos habilitados en las Comunidades Autónomas, se atienden consultas sobre salud las 24 horas del día.
#24# Mibebeyyo
¿Cuándo llamar a urgencias?
¿Hay algún producto
o suplemento que refuerce las defensas inmunitarias y proteja del riesgo de contagio?







































































   22   23   24   25   26