Page 26 - Mi bebé y yo 331 - Abril 2020
P. 26
Las medidas de prevención adoptadas para la gripe estacional también son válidas para el nuevo coronavirus:
• Evitar el contacto con personas sintomáticas.
• Usar mascarillas si se entra en contacto con personas infectadas. • Lavado frecuente y cuidadoso de
las manos con agua
y jabón durante un mínimo
de 20 segundos.
• En caso de no disponer
de agua y jabón, utilizar un
gel desinfectante de base hidroalcohólica y aplicarlo por toda la superficie de las manos. • Por último, hay que procurar evitar los gestos habituales
de los que casi no somos conscientes, pero que son un potencial vehículo de transmisión de un virus que puede estar presente en cualquier superficie, como una barandilla, la barra de un bar o el pomo de una puerta.
• Una vez más: no debemos tocarnos la cara, los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.
#todoloquedebessaber
SI UNA EMBARAZADA SE CONTAGIA DE CORONAVIRUS, ¿EXISTEN NIVELES DE RIESGO MÁS O MENOS ELEVADOS EN FUNCIÓN
DEL TIEMPO DE GESTACIÓN?
Las embarazadas deben atenerse a los criterios normales de sentido común
y prudencia recomendados para la población general, es decir:
• Si no es absolutamente imprescindible, no salir de casa. Tampoco se pueden recibir visitas; el contacto con familiares y amigos debe mantenerse por teléfono.
• En la medida de lo posible, se debe utilizar la entrega a domicilio para recibir medicamentos y alimentos.
O solicitar ayuda para recibirlos.
• Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o soluciones alcohólicas. También es importante ducharse y cambiar de muda cada día.
• Uso de mascarilla solo si se tiene conocimiento de haber entrado en contacto con un individuo infectado o se presentan síntomas. La ventaja de las mascarillas quirúrgicas es que se pueden desechar después de cada uso.
• Toser y estornudar en la zona de la cara interior del antebrazo.
• Evitar tocarse con las manos sin lavar zonas como la boca, la nariz y los ojos.
• Usar pañuelos de usar y tirar. • Ventilar la casa durante diez
minutos, tres veces al día.
• Evitar compartir comida, utensilios y otros objetos sin limpiarlos debidamente.
El virus no parece pasar a la placenta, por lo que no puede afectar al feto directamente.
Si acaso, podría interferir en su bienestar si provocase una subida de la temperatura materna, como, por otro lado, puede suceder con cualquier síndrome infeccioso.
De hecho, por encima de 39 oC, la temperatura puede dañar la placenta y al feto. Pero, en el caso del nuevo coronavirus, esto solo puede producirse cuando existe una afectación pulmonar importante. No obstante, ante
un episodio de tal calibre, la futura mamá permanecerá ingresada
y, en caso necesario, será asistida en cuidados intensivos.
Si la mamá resultase positiva
y sintomática, habría que seguir
el protocolo establecido, con un control exhaustivo de la temperatura materna, por el bienestar del feto. Así pues, no es necesaria una monitorización especial de la salud fetal, ni hay razón para adelantar el parto o para recurrir a una cesárea, salvo si se llega a una situación imprevisiblemente grave.
#26# Mibebeyyo
¿Cuáles son las medidas de higiene y prevención del contagio?
EN RESUMEN