Page 28 - Mi bebé y yo 331 - Abril 2020
P. 28
#cólicosreflujohipo...
#28# Mibebeyyo
POR QUÉ LES SUCEDE A (CASI) TODOS
Los diferentes trastornos
que pueden producirse después de la toma se deben a la inmadurez general
del aparato digestivo del lactante. En caso de reflujo, el “culpable” es el cardias, la válvula que impide el retorno de la comida del estómago al esófago, y después a la cavidad oral, en la fase final de la regurgitación, o bien, con menos frecuencia,
del vómito.
En el caso de los cólicos,
la inmadurez se encuentra en las paredes del intestino, que no se distienden lo suficiente para dejar pasar las burbujas de gas. La calidad de la leche materna no tiene nada que ver; no puede dañar al niño de ninguna manera. De todos modos, la mamá puede tomar algunas precauciones con respecto a su alimentación que podrían ayudar. Tampoco en el caso de la lactancia artificial el tipo de leche es
la causa del trastorno, así
que no es necesario cambiar de fórmula. En cambio,
se puede probar con los biberones anticólicos, que, con diferentes mecanismos, reducen la cantidad de aire que se ingiere durante la toma.
Más bien, lo que empeora las cosas es la ansiedad, por lo que siempre es importante consultar al pediatra. Asegurarse de que al bebé no le pasa nada grave es el primer paso para afrontar
las crisis con más calma.
A menudo, el primer ataque de cólicos acaba de camino a un servicio de urgencias y, casi siempre, el bebé se duerme durante el trayecto. Ir al hospital solo le expone inútilmente al riesgo de contagio, presente en cualquier lugar en el que haya niños enfermos. Únicamente habría que acudir a urgencias si se sospecha que la causa
del llanto incesante no
es el dolor por cólicos,
si el niño está muy mal
y si también presenta
otros síntomas.
CÓLICOS. REFLUJO, HIPO...
EL BEBÉ SE PUEDE SENTIR
MOLESTO POR LA INGESTA DE AIRE DURANTE LA TOMA. ¡QUE NO CUNDA EL PÁNICO! EXISTEN REMEDIOS
QUE FUNCIONAN BIEN.
AIR CONTROL