Page 61 - Mi bebé y yo 333 - Junio 2020.indd
P. 61
?
estaremos más cansados y que, si un día no llegamos a todo, no pasa nada. También antes había días que no llegábamos a todo y no pasaba nada.
• Es importante poder hablar con otras personas, tanto con nuestros amigos y familiares como con otras futuras mamás y madres recientes, con quienes compartir miedos
y dudas.
Si una futura mamá siente
un miedo que no puede controlar ante el Covid-19
(por contagiarse o por
posible contagio del bebé, complicaciones en el parto, etc.), ¿qué pautas le recomiendas seguir para controlarlo?
• Cuando el miedo condiciona nuestra vida, es momento de pedir ayuda a un especialista. El miedo
es una emoción básica, cuya función es protegernos, ya que garantiza
la supervivencia de la especie.
Se activa, entre otros mecanismos,
a través de la amígdala, que vendría a ser una especie de alarma contraincendios. Pero siempre está modulado por nuestras experiencias previas y nuestros mecanismos
de afrontamiento, que nos indican
y valoran cómo podemos hacer
frente a ese supuesto peligro.
• Escomosiabreslacamayves una serpiente. Habrá una reacción
inicial de mucho susto, hasta que tu cerebro codifique e interprete la totalidad de los estímulos y te avise de que no hay peligro, puesto que es de goma.
• Tenemos que poder trabajar
para afrontar de forma adaptativa todas las situaciones y gestionar correctamente nuestras emociones. Y, a veces, necesitamos un poco
de ayuda para hacerlo, sobre todo, en momentos críticos como ahora.
Mibebeyyo #61#