Page 58 - Mi Bebé y yo 357 · Noviembre-Diciembre 2023
P. 58
#elginecólogo
Dra. Esther de la Hoz
Ginecóloga del Hospital Materno-Infantil Quirónsalud Sevilla
ALIMENTACIÓN EN EL EMBARAZO
DURANTE ESTE PERÍODO, SE DEBE PRESTAR UNA ESPECIAL ATENCIÓN A
LA ALIMENTACIÓN, PARA PODER PROPORCIONAR AL BEBÉ LOS NUTRIENTES QUE NECESITA PARA SU CORRECTO DESARROLLO. CONOZCAMOS CÓMO DEBE SER LA DIETA DE LA FUTURA MAMÁ, A QUÉ ALIMENTOS HAY QUE DAR PRIORIDAD Y CUÁLES, EN CAMBIO, SE DEBEN EVITAR.
#58# Mibebeyyo
¿ES CIERTO QUE UNA EMBARAZADA
DEBE COMER POR DOS?
• Totalmente falso. De ninguna manera se debe duplicar la cantidad de comida por estar embarazada. Todo lo contrario; es importante comer lo más saludable posible y controlar la cantidad que se ingiere. La ganancia de peso durante el embarazo es inevitable. Por tanto, ese incremento que finalmente se adquiere
se debe controlar para evitar complicaciones durante el embarazo, fundamentalmente, preeclampsia y diabetes gestacional.
• Como orientación, la mujer embarazada debería tener una ganancia de peso total
a lo largo de su embarazo que varía según su índice de masa corporal (IMC) pregestacional: - Si el IMC es menor a 18,5 (bajo peso), la ganancia de peso recomendada es de 12,5 a 18 kg.
- Si el IMC está entre 18,5 y 24,9 (adecuado),
la ganancia de peso recomendada es de 11,5
a 14 kg.
- Si el IMC está entre 25 y 29,9 (sobrepeso),
la ganancia de peso recomendada es de 12,5 a 18 kg.
- Si el IMC es mayor de 30 (obesidad), la ganancia de peso recomendada es de 6 a 8 kg.
¿QUÉ ALIMENTOS SE DEBEN INCLUIR EN LA DIETA?
• Se debe consumir al menos cinco raciones de frutas y hortalizas al día, siempre
peladas, lavadas o cocinadas, para cubrir
las necesidades de algunos nutrientes esenciales, como vitaminas, minerales y fibra. • Siempre que sea posible, hay que consumir alimentos vegetales frescos, como frutas
y verduras, cereales, preferiblemente, integrales, legumbres, pescados, frutos secos y aceite de oliva. En cambio, se debe reducir
el consumo de carnes rojas y procesadas,
así como productos con alto contenido en sal, grasas y azúcares añadidos.
• Se recomienda la ingesta de pescado
3-4 veces a la semana, principalmente, pescado azul, ya que aporta ácidos grasos Omega 3 y otros nutrientes esenciales.