Page 5 - Rmarzo2019
P. 5
Lo anterior, debe interpretarse desde una óptica que permita
PROPUESTAS cualificar la gestión pedagógica que se evidencia en la planifi-
cación, organización, ejecución y evaluación del proceso y en
DIDÁCTICAS las posibles intervenciones eficientes y oportuna, así como
con el conocimiento a profundidad del sujeto deportista que
está a su cargo. “El conocimiento del sujeto que aprende, con-
siderado como persona que tiene peculiaridades individuales
e irrepetibles, que posee una experiencia propia que le condi-
El Deporte Escolar es el que ciona la adquisición de nuevas experiencias, constituye un as-
se realiza al interior de cada pecto fundamental para cualquier propuesta de enseñanza”.
establecimiento educativo y (Blázquez, 1999, p. 253).
responde a ciertas directri- En este mismo sentido, el deporte escolar puede servir como
ces que lo definen e identifi- una extraordinaria posibilidad para que las adquisiciones de
can con respecto a otras al- aprendizaje deportivo se apliquen a situaciones de competi-
ternativas que pueden ofre- ción. Es decir, la posibilidad, según Bayer, de duelo, de enfren-
cerse para la práctica depor- tamiento con otro/s, que no son compañeros/as, sino que se
tiva. convierten en adversarios. Lo anterior, en esencia debe res-
La consolidación del deporte ponder necesariamente a un carácter eminentemente educa-
escolar se verá evidenciada tivo y prospectivo
con la cantidad de alumnos El deporte es una forma de manifestación social, que tiene en
que practican actividades esencia, una serie de valores sociales que deben responder a
deportivas sistemáticamen- su lógica interna es una manifestación humana, en donde la
te, con el propósito de adqui- integralidad de la persona es la que se sitúa al servicio de la ob-
rir las nociones básicas, es- tención de determinados propósitos que deben responder a
pecíficas o especializadas los principios pedagógicos esenciales del deporte escolar, lo
del deporte. El proceso de importante es situar el deporte al servicio del hombre y no vi-
entrenamiento del niño con- ceversa.
lleva una atención funda- “En el caso de la educación física como disciplina pedagógica,
mental en cuanto a esa pla- el fin trascendente que se pretende, es contribuir en el desa-
nificación, control y correc- rrollo integral y armonioso de las capacidades humanas, dado
ción que ha de situarse des- que el objeto es el hombre y no las habilidades motrices que
de un contexto pedagógico constituyen medios a través de los cuales han de concretarse
(feedback), ya que existe una los propósitos particulares”. (Torres, 2005, p. 29).
gran diferencia en la forma Por otro lado, no podemos olvidar que la diversidad de pro-
de percibir la naturaleza del puestas para la práctica es esencial en el deporte educativo
ejercicio (intensidad, volu- pues; el profesional vinculado generalmente, a una sola prácti-
men, duración) entre los ni- ca deportiva y con una visión restringida, está más influenciado
ños y los adultos.. por la consecución de un resultado que por el desarrollo del
potencial personal de sus alumnos y no deja lugar a la improvi-
sación o la espontaneidad.