Page 116 - D:\1. GESTIÓN APSSOMA\1.4 Manuales CDR APSSOMA\Proyectos de Guías CDR\015-IPERC\
P. 116

Cálculo de la probabilidad y severidad.



       ANÁLISIS DE LA PROBABILIDAD


       Se analiza qué tan posible es que ocurra el riesgo, se expresa en términos de frecuencia o factibilidad,
       donde frecuencia implica analizar el número de eventos en un periodo determinado, se trata de

       hechos que se han materializado o se cuenta con un historial de situaciones o eventos asociados al
       riesgo; factibilidad implica analizar la presencia de factores internos y externos que pueden propiciar
       el riesgo, se trata en este caso de un hecho que no se ha presentado pero es posible que suceda.




       ANÁLISIS DE LA SEVERIDAD

       La severidad se debe analizar y calificar a partir
       de las consecuencias identificadas en la fase

       de descripción del riesgo. Ejemplo si tomamos la
       probabilidad de ocurrencia en “podría suceder”
       y la calificación de impacto en “mortalidad”,

       ubique la calificación de probabilidad en la fila y
       la de impacto en las columnas correspondientes,

       establezca el punto de intersección de las dos y
       este punto corresponderá al nivel de riesgo, que
       para el ejemplo es nivel de riesgo alto – color rojo,

       Así se podrá determinar el riesgo inherente.


       P (C)x S (2) = RIESGO PURO (8)





                                                                                                                        MANUAL DE AUTOINSTRUCCIÓN NTS-015 “IPERC” | 116
   111   112   113   114   115   116   117   118   119   120   121