Page 217 - Untitled
P. 217
EL LUTO EN LOS GITANOS Y LOS JUDÍOS
La forma de celebrar el luto, es idéntico, es en la visitas de
familiares y amigos, donde la mayoría van a estar con la familia
del fallecido, para consolar y cumplir con ellos. En la forma de
enlutar, no se afeitan, y a veces ni se asean, los judíos durante
siete días se suelen sentar en el suelo, y cosas semejantes o
parecidas hacen los gitanos. También se abtienen de comer
carne, los gitanos se visten de negro, como la mayoría de
europeos. Pero debo decir, que ni judíos ni gitanos agradan al
Señor en esto, pues que la Biblia dice: “Y el hombre o la mujer
que evocare espíritus de muertos o se entregare a la
adivinación, ha de morir; serán apedreados; su sangre será
sobre ellos.” Levítico 20:27. Según nos indica este verso, es un
pecado invocar a los muertos, una cosa es el dolor por el
fallecido, y otra son acciones que aunque no son palabras de
invocación, son acciones por el muerto, y sacrificios, como el
sentarse en el suelo por sietes, no afeitarse, ni lavarse, eso no es
agradable al Señor. Por eso también nos dice: “No haréis
tonsura en vuestras cabezas, ni dañaréis la punta de vuestra
barba. Y no haréis rasguños en vuestro cuerpo por un muerto,
ni imprimiréis en vosotros señal alguna. Yo Jehová.” Levítico
19:27-28. También en Deuteronomio 14:1: “Hijos sois de
Jehová vuestro Dios; no os sajaréis, ni os raparéis a causa de
muerto.” Así aquí podemos ver que Dios no quiere sacrificios
por los muertos, y cuando se priva de las cosas normales de
vida, es un sacrificio, Dios no te prohíbe llorar, lo que dice es
ni siquiera: “dañaréis la punta de vuestra barba……por un
muerto”
LAS IMPUREZAS
Clement Le Cossec hombre que consagró su vida a ganar el
pueblo gitano para Cristo, en su libro. MI AVENTURA
ENTRE LOS GITANOS, libro que tuve el privilegio de
publicar en español para la Iglesia Evangélica Filadelfia, en la
217