Page 26 - Electronica de potencia
P. 26

Practica 3





                  PRACTICA # 3:
                  Control de intensidad de corriente

                  OBJETIVOS:

                        Controlar la intensidad de corriente de una carga resistiva mediante la
                         variación  del  ángulo  de  disparo  de  dos  SCRs  en  anti  paralelo  o  bien
                         utilizando un TRIAC.

                  MATERIAL Y EQUIPO:

                        1 fuente de CD ajustable
                        1 Osciloscopio con cuatro sondas
                        1 Pinzas de corte y de punta.
                        2 juegos de puntas del tipo caimán
                        Protoboard
                        1 foco de 25 watts con base y clavija
                        1 Capacitor de 0.47F, 2 capacitores de 0.01 F, 1 capacitor de 0.1
                        Resistencias: 7 de 10 k, 1GH G H N G H 2.2 k, 1 de 39 k, 2 de 2.7 k, G H
                        1 transistor 2N2222
                        4 diodos
                        Optoacoplador MOC3011
                        1 Potenciómetro de 10K
                        TRIAC – 1N6071A
                        3 Amp. Op. TL081
                        1 temporizador LM555
                        Transformador de 12 V con clavija
                  MARCO TEÓRICO

                  El  control  del  ángulo  de  disparo  de  SCRS  tiene  una  amplia  aplicación  en  el
                  control de intensidad de corriente de cargas eléctricas, tales como calefactores,
                  sistemas  de  iluminación  incandescente,  máquinas  de  soldar,  por  mencionar
                  algunas.

                  El pulso que se aplica a la compuerta del tiristor para controlar el ángulo de
                  disparo debe estar sincronizado con la señal de la línea de corriente alterna, por
                  lo tanto se utiliza un circuito sincronizador conocido como detector de cruces por
                  cero. Este circuito consiste de un rectificador de onda completa, cuya salida se
                  compara con un voltaje cercano a cero. Como resultado se obtienen pulsos cada
                  vez que la señal pasa o cruza el cero.

                  Los pulsos del detector de cruce por cero se usan para generar una señal tipo
                  rampa, la cual se compara con el nivel de intensidad de corriente que se desea,
                  es decir, se obtiene una modulación de ancho de pulso en función del nivel de
   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31