Page 6 - Espinola_Alberto_ADA6DH
P. 6
Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Caso en el que interviene la CNDH Relativo al abuso sexual infantil, la
ENDIREH 2016 señaló que 9.4% de las
El 6 de mayo, el Presidente de la República, mujeres
Andrés Manuel López Obrador señaló en su de 15 años y más, sufrieron abuso sexual
conferencia matutina, no contar con durante su infancia, es decir, 4.4 millones
información respecto al aumento en los de mujeres. Los principales agresores fueron
índices de violencia contra las mujeres, en el los tíos (20%) y los primos (16%).
marco de la emergencia sanitaria por el Además 10.3% de las mujeres de 15 años o
COVID-19, indicando que la forma de más, fueron víctimas de algún acto violento
advertir dicha variación, es a través del por parte de algún integrante de su familia,
número de denuncias. sin considerar al esposo o la pareja. Los
Con base en esos señalamientos, la agresores más señalados fueron los
Comisión Nacional de los Derechos hermanos y el padre.
Humanos (CNDH), ha advertido un grave Esta información muestra los riesgos
incremento en el número de asesinatos de latentes a los que están expuestas las
mujeres, así como un importante aumento mujeres, niñas y adolescentes en México, y
en el número de llamadas de emergencia que el quedarse en casa, no implica que
relacionadas con incidentes de violencia estén exentas de experimentar actos de
familiar contra mujeres. violencia en su contra, máxime que los
Cifras del Secretariado Ejecutivo del principales agresores son familiares, parejas
Sistema Nacional de Seguridad Pública, o exparejas, lo que requiere de forma
indican que en 2019 se registraron 10.5 urgente, acciones específicas para garantizar
asesinatos de mujeres al día y de enero a su derecho a vivir libres de violencia.
marzo de 2020, la cifra ascendió a 10.6 Por ello, resulta urgente que, todas las
mujeres asesinadas al día, en promedio. autoridades que conforman el Estado
Asimismo, de enero a marzo de 2020 se mexicano, en el ámbito de sus
registraron 170,214 llamadas de competencias, y de conformidad con lo que
emergencia, relacionadas con incidentes de mandata el artículo primero de la
violencia familiar; 52,498 en enero, 52,858 Constitución Política de los Estados Unidos
en febrero y 64,858 en marzo, este último Mexicanos,
mes en que inició el confinamiento derivado generen planes emergentes con perspectiva
de la emergencia sanitaria por el COVID- de género, para combatir la situación de
19. violencia feminicida que se presenta en el
Como se evidencia, la idea de que el hogar país, misma que en su carácter estructural,
es un espacio seguro para las mujeres y que se ha visto agudizada en este periodo de
la pareja y la familia se constituyen como confinamiento.
relaciones libres de violencia para las Los planes emergentes a implementar,
mujeres, es errónea. deberán poner al centro las necesidades
Lo anterior, ya había sido señalado por la específicas de las mujeres para hacer frente
Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las a la contingencia del COVID 19, a partir de
Relaciones en los Hogares (ENDIREH) un enfoque interseccional, teniendo en
2016, cuyos resultados revelaron que el cuenta los distintos contextos y condiciones
66.1% de las mujeres de 15 años y más, han que potencializan la vulnerabilidad a las que
enfrentado al menos un incidente de están expuestas; brindando los servicios
Dirección General de Comunicación presenciales en las Fiscalías y Ministerios
violencia por parte de cualquier agresor, Públicos e instancias competentes para las
alguna vez en su vida, ya sea emocional, mujeres en condición de violencia, además
económica, física, sexual o discriminación. de implementar campañas de comunicación