Page 139 - MANUAL NO SÉ SI ME EXPLICO
P. 139

6. ELEVATOR PITCH. COMO Y CUANDO USAR ESTA HERRAMIENTA



                         El  Elevator  Pitch  es  una  especie  de  discurso  de  una  presentación
                  rápidamente  para  presentar  un  proyecto para  intentar  persuadir  a  la  otra
                  persona en el tiempo que dura un viaje en ascensor suele rondar los dos

                  minutos.


                         Para preparar un Elevator Pitch hay que tener preparado un discurso

                  breve y conciso que exprese de forma ágil y amable quién eres, qué haces (e
                  incluso  qué  buscas,  deseas  o  vendes)  esto  facilitará  enormemente  que

                  completes la imagen que estás proyectando a través de tu aspecto visual.
                  Tienes que ser capaz de adaptar este discurso a tu interlocutor y al momento

                  concreto en que tengas oportunidad de pronunciarlo.


                      A continuación, presentaremos los pasos a seguir para realizar un elevator
                  pitch:


                      1.  Tener claro lo que ofreces:



                         Aunque  es  evidente,  pero  es  el  pilar  fundamental  para  realizar  una
                  estrategia de Elevator pitch. Hay muchísimos ejemplos ya que es una técnica

                  que podemos usar en numerosas situaciones. El éxito de cada una de ellas
                  dependerá del contexto, pero también de los objetivos y la habilidad de la

                  persona que realice la acción. El éxito se alcanza cuando se tiene interiorizado
                  que es lo que le estamos ofreciendo a los demás y porque va a ser útil.


                      2.  Contar  brevemente  quién  eres,  de  dónde  vienes  y  cuál  es  tu

                         experiencia:


                         En  realidad,  no  tiene  por  qué  ser  el  segundo  paso,  pues  lo  puedes
                  intercalar con el primero. Lo realmente importante es que en unas cuantas

                  palabras  definas  quién  eres,  de  dónde  vienes  tú  y  tu  marca  y  cuál  es  la

                  experiencia que tienes en el mercado en el que te desenvuelves. Si tienes
                  experiencia y tu marca está bien posicionada, bastará con ser un poco más
                  enfático. Pero si, como le pasa a una buena parte de los emprendedores, se




                                                                                                   139
   134   135   136   137   138   139   140   141   142   143   144