Page 24 - Bia304
P. 24
Entrevista
Miguel Ángel Valero, director de la O cina de Accesibilidad del Ayuntamiento de Madrid
El aparejador debe ser el garante de la accesibilidad
MIGUEL ÁNGEL VALERO HA TRABAJADO LOS ÚLTIMOS 25 AÑOS EN ACCESIBILIDAD Y TECNOLOGÍAS PARA DISCAPACITADOS Y PERSONAS MAYORES, TERRENO EN EL QUE HA OBTENIDO UN BUEN NÚMERO DE GALARDONES POR SUS APORTACIONES. CON UNA FUERTE VOCACIÓN SOCIAL, ES AHORA EL NUEVO DIRECTOR DE LA OFICINA DE ACCESIBILIDAD DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID.
Por Javier de la Cruz. Fotografías: Luis Rubio
MIGUEL ÁNGEL VALERO
Doctor ingeniero de Telecomunicaciones
y profesor titular de la Escuela Superior de Telecomunicaciones de la UAM.
En este ámbito ha sido codirector del proyecto Hogar Digital Accesible e investigador principal de ocho proyectos de I+D sobre e-accesibilidad, teleasistencia y factores humanos.
Director gerente durante cinco años del Centro
de Referencia Estatal
de Autonomía Personal
y Ayudas Técnicas (CEAPAT) del Imserso.
Responsable de diferentes proyectos de ingeniería en cooperación al desarrollo en Nicaragua y Guatemala.
¿En qué situación se encuentra Madrid en materia de accesibilidad?
Habría que distinguir en lo que se refie- re al Ayuntamiento propiamente dicho y lo que es toda la ciudad. En la propia web del Ayuntamiento, en la parte de Transparencia, están publicados los datos de instalaciones municipales accesibles. En lo relativo a movilidad reducida hay bastantes avances. En cuestiones de accesibilidad sensorial y cognitiva hay oportunidades de mejora. En la propia ciudad, la accesibilidad es bastante variable. En toda la obra nueva del espacio público se incorporan itine- rarios peatonales accesibles pero hay reformas y espacios antiguos que nece- sitan trabajo. Respecto a los estableci- mientos comerciales, el panorama varía también. Pero hay distritos en los que se ha observado un esfuerzo grande por avanzar en accesibilidad de hoteles o de restaurantes. La web de Madrid Des- tino tiene bastante información sobre turismo accesible; en lo que se refiere a museos, hoteles nuevos y restauran- tes, hay bastantes progresos. Pero hay muchos otros locales comerciales que hay que mejorar. En las comunidades de vecinos se observan en los últimos años adelantos en ascensores, accesos a la vivienda y demás, pero también hay un parque que necesita ser mejorado claramente, sobre todo en los edificios más antiguos.
¿Cuál es el principal reto al que se enfrenta la Oficina de Accesibilidad? Queremos impulsar la accesibilidad desde un punto de vista transversal. Que todas las áreas de gobierno, con las direcciones generales a la cabeza, y también las entidades de la socie- dad civil, contemplen la accesibilidad en lo físico, en lo sensorial y en lo cog- nitivo desde un enfoque también sos- tenible. Que no sea una visión de la accesibilidad puntual para cumplir el expediente, sino que verdaderamente tenga impacto en la contribución para la autonomía personal. Es un reto para que la accesibilidad cale en el día a día.
¿Con qué presupuesto y medios cuen- ta la oficina?
Para acciones de difusión, estudios técnicos y demás, el presupuesto para 2020 es de 151.000 euros. La oficina se dota con personal propio. Pero el medio más importante es el capital humano y el conocimiento de las otras áreas de gobierno del Ayuntamiento. La oficina está adscrita al Área de Gobierno de Obras y Equipamiento, con personal muy cualificado que actúa en estos temas. Lo mismo sucede con Desarro- llo Urbano, Transportes o Movilidad, entre otras. Son medios limitados en lo que se refiere a la propia oficina, pero contamos con la cooperación de todas las demás áreas.
24 bia
Primavera 2020