Page 27 - Bia304
P. 27
La instalación de una simple plata- forma elevadora en la escalera de una comunidad de vecinos requiere la tra- mitación de licencia por el procedi- miento ordinario y en muchas casos lleva más de seis meses...
Sería deseable que todo esta trami- tación fuera mucho más ágil. A veces depende de los recursos propiamente de los distritos. En otros casos, son las propias comunidades de vecinos las que tienen sus propias desavenencias a pesar de lo que la legislación dice. Hay que seguir trabajando para agilizar todo esto, por que cuando alguien sufre una discapacidad sobrevenida es algo que urge y es muy determinante.
La normativa técnica que hace referen- cia a la accesibilidad es amplia, disper- sa y a veces poco definida, sobre todo en lo referido a los ajustes razonables...
Los ajustes razonables se desarro- llaron pensando más concretamente en el ámbito de la vivienda, pero no se han desarrollado en lo que se refiere a los locales comerciales, por ejemplo. Cuando el ajuste razonable demuestra la imposibilidad técnica o la inviabili- dad económica de una solución, tiene su lógica, pues no hay otra manera de abordar el problema por las caracterís-
ticas del edificio, su emplazamiento y demás. Pero cuando el ajuste razonable se convierte en una puerta trasera para no abordar la mejora de la accesibilidad, hay que dar un paso al frente y hacer todo lo posible porque sea accesible. La accesibilidad no es tanto un fin como un medio para que ese entorno, ese edificio, ese espacio, sea disfrutable por toda la población. Es un elemen- to generador de beneficios sociales y económicos. También es importante sensibilizar en que no es tanto un cos- te, como una inversión que a medio o largo plazo es beneficiosa para todo el mundo, incorporando esta cultura a la propia Responsabilidad Social de las entidades.
¿Qué papel desempeñan los apareja- dores en la accesibilidad universal? Su papel es fundamental, tanto en eta- pas de diseño técnico, de consideracio- nes de la construcción, de coste, como por su experiencia y conocimiento de los productos y de lo que el mercado ofrece. Y, por supuesto, cuando luego se ejecuta propiamente la obra, porque muchas veces surgen cuestiones que hay que resolver in situ de una forma rápida. Yo creo que los aparejadores han de ser garantes de la accesibili-
dad, tanto en las etapas primeras de concepción, como en la ejecución y me atrevo a decir que en su seguimiento y monitorización. Porque muchas veces, en el uso de ese nuevo emplazamiento se descubren cuestiones de accesibi- lidad que surgen a última hora. Algo que valoro mucho de los aparejadores es que trabajan desde un ámbito muy multidisciplinar; son capaces de relacio- narse con otros profesionales y abordar preguntas y respuestas conjuntamente. La Comisión de Accesibilidad creada por el Colegio es buena muestra.
En materia de comercio, ¿tiene pre- visto el Ayuntamiento la creación de algún tipo de “marca de calidad” sobre accesibilidad de la instalación? Como sello tal de calidad, no. Tampoco está claro que esa fuera nuestra com- petencia. Los distritos, en su relación con los comerciantes, hay iniciativas que están impulsando, como hacemos desde el Ayuntamiento con la publi- cación cuando hay datos abiertos. Por ejemplo, como con Madrid Destino. La Agencia de Actividades del Ayunta- miento también se relaciona con los comerciantes a este respecto y nosotros estamos también informamos sobre aquellas mejoras de accesibilidad que nos llegan de locales comerciales.
¿Los espacios públicos de nuevo cuño están enfocados a la accesibilidad? El Ayuntamiento está muy preocupado porque toda la obra, el espacio urbani- zado y las mejoras que se están hacien- do en pavimentos y aceras, en cruces y plazas, contemplen la accesibilidad al máximo. Seguro que en 2020-21 vamos a apreciarlo. Trabajamos con otras entidades para ver cómo incor- porar más y mejor la accesibilidad. El área de Obras y Equipamiento y de Desarrollo Urbano lo tienen muy pre- sente. En toda su planificación la acce- sibilidad es algo permanente.
2020 Primavera
bia 27