Page 45 - Bia304
P. 45
‘Blockchain’ avanza con paso rme en nuestra profesión, junto a la Realidad Virtual y a la Aumentada
Según la Directiva de Eficiencia Energética en Edificios, es importan- te concienciar a los propietarios y a los ocupantes de edificios del valor de la automatización de los mismos y la monitorización electrónica de sus ins- talaciones, llegando a ser ambas un sus- tituto eficaz de las inspecciones en las instalaciones de gran tamaño.
Además, la directiva refleja que los edificios no residenciales con poten- cia nominal útil para instalaciones de más de 290 kw deben equiparse con sistemas de automatización y control, a más tardar en 2025, cuando sea téc- nica y económicamente viable. Dicha viabilidad relacionará seguramente los costes de aplicación y el período máxi- mo de recuperación, habiendo estable- cido a modo de ejemplo la ley francesa el umbral de 200€/m2 para inversión y período máximo de diez años de recu- peración para edificios públicos y de cinco para hoteles-oficinas.
En cuanto a la autorregulación que se instale en edificios existentes, las Recomendaciones anteriormente men- cionadas reflejan que se puede consi- derar viable económicamente cuando su coste sea inferior al 10% de los cos-
tes totales de los generadores. La falta de infraestructuras de recarga son un obstáculo para la implantación de los vehículos eléctricos. La planificación de la movilidad urbana sostenible es pie- za fundamental en la política de la UE en materia de movilidad urbana. Ello aporta un enfoque integral multidisci- plinar para dar respuesta a problemas como la congestión, la contaminación atmosférica y acústica, el cambio cli- mático, el impacto en la salud, la acce- sibilidad para las personas y la mejora de la calidad de vida.
Los contadores eléctricos permiten aplicar tarifas dinámicas, pero han de dejar que se pueda interactuar con ellos; su misión es trasladar al propio consu- midor el coste de la energía eléctrica hora a hora para permitir rebajar su fac- tura reduciendo la demanda en horas de precios altos. Pero el consumidor por sí solo no podrá hacerlo y requeri- rá a buen seguro de comercializadoras que, utilizando la domótica, le puedan avisar. El peso de 26 millones de consu- midores eléctricos de menos de 15 kw y de 1,5 de más de 15 kw debería dejar su impronta al respecto. La participa- ción ciudadana está en el centro de
todas las medidas de transición ener- gética. Se necesita un empoderamien- to del consumidor, que deberá tener conocimientos importantes para ello, o bien dejarse aconsejar por técnicos a tal efecto.
CONSTRUCCIÓN INDUSTRIALIZADA
Respecto a la construcción industriali- zada, es primordial que alcance un pun- to óptimo de implementación, si bien es aún un campo incipiente. Da respuesta a varios de los objetivos estratégicos anteriormente nombrados. Facilita el uso de bases de datos como los mode- los BIM, suma de modelos parciales o federados construidos a partir de ele- mentos u objetos como las librerías de materiales con sus parámetros incor- porados. El uso de tanta información requiere de nuevo de otra de las esen- cias de la profesión: la organización y, por tanto, el orden de la información. Sin olvidar, por otra parte, que delante de la industrialización está el término construcción.
Y si se menciona el orden, blockchain avanza con paso firme en nuestro sec- tor, junto a la Realidad Virtual y Aumen- tada y su aplicación junto a BIM.
2020 Primavera
bia 45