Page 43 - Bia304
P. 43
En 2050, el planteamiento es alcanzar
la neutralidad climática, según el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima
de gases de efecto invernadero respecto a 1990, que la presencia de las energías renovables sea del 43% respecto al uso de la energía final, lograr una reducción del 39,5 % en el consumo de energía primaria y que un 74% de la genera- ción eléctrica sea renovable sobre el total de producción eléctrica. En 2050 el planteamiento es alcanzar la neutra- lidad climática, con una reducción del 90% de los gases de efecto invernade- ro y que nuestro sistema eléctrico sea 100% renovable. Otros objetivos son sustituir calderas en 300.000 viviendas anualmente y renovar la envolvente de 1,2 millones de viviendas entre 2021 y 2030. Sin embargo, los medios de comu-
nicación indican que la propia Adminis- tración admite la dificultad de renovar las 120.000 viviendas al año necesarias para 2030. Si esto es así, cabe pregun- tarse cómo llegamos a los 25 millones a este ritmo.
Hoy, la energía que consumimos pro- cede, en un 50%, de la calefacción, y en un 19% del Agua Caliente Sanitaria (ACS), que requieren de más eficiencia y mayor presencia de energías renova- bles. Las calderas de condensación per- miten un ahorro del 25% en consumo de energía y reducen hasta un 35% la emisión de gases de efecto invernade- ro respecto a la caldera convencional.
Según zonas climáticas y tipo de edificio, será más adecuado utilizar unas soluciones térmicas u otras: aero- termia apoyada en solar FV, conden- sación y apoyo en energía solar... La simulación previa (software) adquie-
re un gran protagonismo a la hora de realizar el proyecto para alcanzar con garantías los indicadores prescritos.
Por otra parte, en el nuevo DB HE4 ya no se habla de contribución solar mínima de ACS, sino de contribución mínima de energía renovable para cubrir la demanda de ACS; se abre el campo a aerotermia, geotermia, hidro- termia y energías utilizadas por los equipos de bomba de calor. El DB HE4 considera solo la renovable con origen in situ, en las proximidades del edifi- cio o procedente de biomasa sólida.
Aspectos como el diseño ecológico y etiquetado energético, el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE), el marcado CE, la referencia de los combustibles a PCS (antes era a PCI), el factor de corrección 2,5 en elec- tricidad para poder comparar todas las energías directamente, el Real Decreto
2020 Primavera
bia 43