Page 44 - Bia304
P. 44
I. REGENERACIÓN Y SOSTENIBILIDAD
Plan de acción
de autoconsumo, las normas que analizan los consumos, digitalización, construcción industrializada, reducción de residuos, economía circular, 5G... La nueva orde- nanza de Calidad del Aire y Sostenibilidad que elabora el Ayuntamiento de Madrid plantea que los nuevos inmuebles debe- rán contar con puntos de recarga eléctri- ca, así como con medios de reserva para el autoconsumo de energías renovables. Además, para cubrir la demanda de Agua Caliente Sanitaria quedarán excluidos los sistemas que produzcan emisiones conta- minantes fruto de la combustión, como la biomasa. Con estas medidas se pretende facilitar la implantación de sistemas de climatización mediante bombas de calor hibridadas con fotovoltaica frente a los sistemas de combustión.
Se estima que todavía hay 200 calde- ras de carbón en Madrid capital. Se pre- tende retirarlas, con ayudas, en dos años. Otro objetivo es eliminar en ocho años la mitad de las 4.500 calderas de diésel.
LA MEJOR TECNOLOGÍA DISPONIBLE
Ya en 2016, la Agencia Internacional de la Energía consideró la bomba de calor como “la mejor tecnología disponible para cale- facción de espacios”. La bomba de calor aprovecha la energía disponible en el aire ambiente, el suelo o las aguas superficia- les, mejorando la eficiencia energética del sistema y reduciendo el consumo de energía primaria no renovable asociada al funcionamiento del compresor.
Los sistemas de bomba de calor que ofrece el mercado son unidades reversi- bles que aportan tanto frío como calor según se requiera en cada momento, además de Agua Caliente Sanitaria durante todo el año. Una de las venta- jas de la aerotermia es precisamente ser una bomba de calor.
En este apartado quedan pendientes todavía tareas como fomentar la utili- zación de sistemas de aprovechamiento de aguas grises y de los tipos edificato- rios que minimicen la demanda de agua. También queda un largo recorrido para incentivar la recogida de aguas pluvia- les en edificios, fomentar el empleo de materias primas secundarias y fácilmente reciclables, tratar de separar en origen y
gestionar residuos de la construcción e incorporarlos de nuevo al proceso.
En el esquema aclaratorio de este artículo se define como línea de acción en este campo la de utilizar técnicas que faciliten la reutilización (en otras palabras, el concepto de construir para durar), muy ligadas a la construcción industrializada, si bien no es preciso argumentar que la esencia de nuestra profesión facilita garantizar el uso ade- cuado de los materiales para la correcta construcción con cualquier sistema.
II
DIGITALIZACIÓN
Y TECNOLOGÍA
SE CALCULA QUE EN MADRID CAPITAL EXISTEN TODAVÍA 200 CALDERAS DE CARBÓN Y 4.500 QUE FUNCIONAN CON GASÓLEO
El segundo gran bloque temático está relacionado con la era digital, apoya- da por una tecnología en permanente cambio. De ahí que el objetivo estraté- gico sea claro.
9. Liderar y fomentar la innovación digital
Las actuaciones en este terreno tien- den a favorecer la sociedad del conoci- miento, avanzar hacia las smart cities, fomentar los servicios y la Adminis- tración electrónica y reducir la bre- cha digital.
Las medidas seleccionadas en el Plan de Acción propuesto son potenciar la sociedad del conocimiento, impulsar tecnologías limpias, apostar por el desa- rrollo basado en la innovación, fomen- tar el gobierno abierto (Open Data) y transparente para conseguir calidad y eficiencia en los servicios, aumentar servicios de administración electróni- ca, medidas de innovación electrónica para acercar a los ciudadanos los servi- cios públicos y disponer de estrategias de alfabetización digital de colectivos vulnerables.
44 bia
Primavera 2020