Page 54 - Bia304
P. 54

Evaluadores y comités de Esquema:
así se estructura todo el proceso
ACP dispone en la actualidad de 26 evaluadores y dispone además de seis comités de Esquema, uno por cada certificación que ofrece. Los comités de los Esquemas de Certificación definen los requisitos y prerrequisitos de acceso a cada especialidad, así como la metodología y los criterios que se seguirán para evaluar dichos perfiles, incorporando y dando voz y voto a todos los sectores
y stakeholders relacionados con los perfiles certificables. Estos comités están compuestos por más de 50 participantes. La composición de los Comités se puede consultar en http://www.agenciacertificacionprofesional.org/comites/.
En la página web de ACP existe un formulario de autoevaluación abierto para todos los profesionales. Al completarlo, el interesado, en función
de su formación académica, titulación, experiencia y ámbito profesional podrá conocer a qué certificaciones ACP puede optar. A lo largo de 2019 se registraron 5.612 evaluaciones.
SUSANA LOBATO ARQUITECTA TÉCNICA CERTIFICADA EN BIM
“LA CERTIFICACIÓN
MARCA DIFERENCIAS, PONE EN VALOR LA ROFESIONALIDAD Y REALZA TU ESPECIALIZACIÓN”
Profesión
CERTIFICACIÓN BIM MANAGER DE ACP
LA CERTIFICACIÓN DE ACP
EN BIM MANAGER ES LA ÚNICA DE ESPAÑA QUE CUENTA CON LA ACREDITACIÓN DE ENAC
En su día a día, Alonso se encuentra con “grandes gurús tecnológicos que no conocen el proceso productivo y generan una brecha entre la teoría y la práctica, o entre técnica y tecnología. Se necesita de empresas de implantación que conoz- can técnica y tecnología y generen las sinergias necesarias para cumplir los objetivos establecidos”.
¿Qué motivación tiene un profesional para afrontar el proceso de evaluación de ACP? Javier Calvo, ingeniero agrónomo, buscaba “un reconocimiento de la expe- riencia como BIM manager desde 2014, y desde 2011 con nuestra empresa. Nos pareció que podía marcar la diferencia en un mundo nuevo que comienza a desa- rrollarse con la tecnología BIM”. Para Jerónimo Alonso, fue clave “la seriedad en el proceso de certificación, la apuesta por la excelencia de los técnicos certifi- cados y los criterios de evaluación. ACP
herramientas, de si la formación es cer- tificada o no y por quién”, responde Javier Calvo Liste, socio de Miller&Co Ibérica, una plataforma de servicios BIM a empresas que incluye la con- sultoría, la formación y la externaliza- ción de tareas. Javier Calvo, que logró la certificación BIM hace dos años en el nivel Expert, dibuja una concluyente metáfora sobre lo esencial que es hoy en día este proceso: “Es una diferencia respecto al que dice que sabe y no lo puede acreditar. Sería como diferenciar un médico de un curandero”.
No muy distinta es la opinión de Susana Lobato, arquitecta técnica y BIM Manager por ACP desde el pasa- do año. “Al existir estos nuevos perfiles profesionales y ser cada vez más deman- dados”, indica, “se valora que exista una forma de definir con garantías quién es un especialista y puede ofrecer un prestigio y confianza de profesionali- dad; estar acreditado facilita la forma de demostrar tu especialización”.
Jerónimo Alonso, otro arquitecto téc- nico, miembro de la Royal Institution
of Chartered Surveyors (RICS) y tam- bién BIM manager certificado por ACP desde 2019, subraya que “el mercado exige una especialización reconocida y evaluada. La titulación académica habilita atribuciones, pero la certifi- cación reconoce competencias, y es esto lo que buscan las empresas, pro- fesionales que resuelvan mas allá de su título. Por ello la certificación apor- ta un valor añadido de saber a quién están contratando o con quién están colaborando”.
56  bia
Primavera 2020


































































































   52   53   54   55   56