Page 56 - Bia304
P. 56

58  bia Primavera 2020
Tribuna
QUIERO ESTAR
SEGURO
ANTE UN
INCENDIO
EL AUTOR DE ESTE TEMA, COLEGIADO NÚMERO 1.536 Y MENTOR DEL PROGRAMA CIMBRA DEL GABINETE DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL, COMPARTE CON BIA EL ARTÍCULO PUBLICADO EN SU BLOG SOBRE CÓMO ACTUAR EN CASO DE UN INCENDIO DOMÉSTICO.
• Las instalaciones eléctricas deben ser realizadas y mantenidas por per- sonal cualificado para ello.
• Procurar no sobrecargar ni las líneas ni los enchufes (ojo con las regletas de varios enchufes).
• No manipular los cuadros eléctri- cos salvo por personal cualificado y mucho menos en el cuarto de conta- dores general para hacer puentes y pagar menos consumo.
• Extremar el cuidado en viviendas muy antiguas y en las que la instala- ción eléctrica sea la original.
• Los cigarrillos mal apagados son muy peligrosos. Una colilla echada a la basura sin estar apagada totalmen- te puede originar un gran incendio.
• ¡Cuántos incendios se han produci- doporfumarenlacamaoenelsofá y quedarse dormido!
• Cuidado con los dispositivos para car- gar los mecheros. La botella amarilla del suministro de gas puede explotar y tiene fuerza suficiente para demo- ler tabiques.
• Las velas es muy importante apagar- las al acostarse o al ausentarse de casa. • Hay que encenderlas a una distancia razonable de las cortinas u objetos que puedan arder.
Por Salvador Jiménez Hidalgo
Las estadísticas de los últimos años nos dicen que la mayoría de las inter- venciones del Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid se realizan en las viviendas. De 1.612 intervenciones en 2018, 1.295 corresponden a vivien- das particulares, lo que representa un 82%. Con el agravante de que en 2019 ya se registraron 6 fallecimientos como consecuencia de un incendio.
Es muy interesante conocer las cau- sas principales de estos incendios domésticos para tenerlas en cuenta y que nuestros administrados y los ciu- dadanos procuren evitarlas por medio de medidas correctoras.
Existe la creencia generalizada de que los incendios se producen mayoritaria- mente en las cocinas. Sin embargo, las estadísticas lo desmienten. Mayormen- te se producen en los salones y dormi- torios. Pero veamos esas causas, dónde y cómo se provocan y cómo corregirlas:
• En las cocinas, cuidar la limpieza y eliminar acumulación de grasas, espe- cialmente en las campanas extracto- ras, los hornos y electrodomésticos en general.
• Realizar una correcta instalación de los aparatos y hacer un uso adecuado de los mismos.
• No colocar muy juntos los aparatos para evitar sobrecalentamientos y estar atentos por si alguno no funcio- na correctamente.
• Cuidado con dejar alimentos en la placa de cocción o el horno y ausen- tarse para hablar por teléfono: el aceite puede arder y provocar un incendio. • No cocinar con mangas anchas.
• Si se cocina con fuegos de gas y la pla- ca está situada delante de una ventana, no poner cortinas que puedan arder. • Problema con algunas personas mayores: “¡Siempre lo he hecho así y nunca ha pasado nada!”


































































































   54   55   56   57   58