Page 59 - Bia304
P. 59
sola. Que en 2018 se registraron 42 incendios al día en las viviendas y que en ese período fueron 123 los muertos por estas causas.
Los números dicen también que instalando detectores de humos en una vivienda, ocurre lo siguiente:
• La prevención disminuye en un 50% los fallecidos en un incendio.
• La prevención recorta en un 50% los fallecidos nocturnos.
Tipo de detector
• Eléctricos. Deben ser instalados por un profesional, por ser más complejos, y no se quedan sin batería.
• A pilas. Utilizan las pilas AAA y AA. La duración varía de 1 a 10 años.
Los recomendables son los que funcionen con pilas, de diez años de duración, que tengan un mecanismo de indicación de batería agotada acústicamente o con luz intermitente, con marcado CE, con alarma acústica
• Llamar al 112, detallando el número de pisos del edificio, en qué planta es el incendio y si hay gente pidien- do ayuda.
• Si el número de la calle es complica- do de localizar, dar alguna referencia que pueda ser de ayuda para fijar la ubicación.
• Esperar a los servicios de emergencia en lugar próximo e indicarles el lugar concreto del incidente.
4. OTRAS PRECAUCIONES A TENER MUY EN CUENTA
• Contactar con la Policía. Puede ayu- darnos en la custodia temporal de nuestra propiedad.
• Intentar localizar los siguientes obje- tos. Para ello podemos solicitar ayuda de los bomberos:
a) DNI, pasaporte, carné de conducir, tarjeta sanitaria.
b) Medicamentos esenciales que este- mos tomando, tales como pastillas para la tensión o insulina
c) Gafas graduadas, lentillas, audí- fonos, prótesis u otros objetos per- sonales.
d) Documentos de valor como tarjetas de crédito, cheques, libretas de ahorro.
de 85 dB. Se recomienda hacer una prueba de sonido una vez al año.
¿Dónde instalarlos?
• Lo ideal es en todas las habitaciones, aunque dependerá del tamaño de la misma. Es conveniente en el salón y dormitorios y donde los ocupantes de la vivienda necesiten ayuda.
Requisitos que deberían cumplir
• De acuerdo con la Norma EN 14604 de 2005 , en vigor desde 1/8/2008 “Alarmas de humo autónomos, solo para detectores de humo”.
• Duración de la pila al menos un año según la Norma EN 14604 de 2005 “Alarmas de humo
autónomos, solo para
detectores de humo”.
• Alarma acústica de 85 dB a 3 metros según
la Norma EN 14604 de 2005 “Alarmas de humo autónomos, solo para detectores de humo”.
e) Póliza de seguro, dinero, joyas.
• Si después del incendio se encuentra mal, acudir al médico o llamar a un servicio de urgencia.
• Para rearmar cualquier instala- ción desconectada (gas, electricidad o agua), nuestra responsabilidad es reclamar a los suministradores del servicio para que la comprueben previamente. No intentar ponerlas nuevamente en funcionamiento por nosotros mismos.
• La comida, bebida y medicina expues- tas al calor, humo o el hollín deben desecharse.
• Consultar con nuestra compañía de seguros si nuestra póliza cubre el alo- jamiento temporal en un hotel. Si no lo hace, comunicarlo inmediatamente a los bomberos.
• Hay que conservar todas las facturas de cualquier gasto que se realice. Es muy importante para poder justificar posteriormente a nuestro seguro los gastos causados por el incendio.
• En cuanto a reclamaciones al seguro, hay que avisar cuanto antes a la com- pañía. Debemos informar de las pérdi- das o daños y facilitar una dirección de
¿Qué ofrece un detector de humos de los más caros respecto a los baratos? • Sensor de humo óptico (con célula fotoeléctrica).
• Batería incorporada con vida útil de 10 años.
• Alarma de 85 dB (activada por detector de humos).
• LED integrado.
• Wi-Fi para alertas remotas.
• Bluetooth Low Energy para el uso remoto en función de silenciador y para compatibilidad del homekit.
• Se silencia el detector de humos por alarma disparada accidentalmente desde tu smartphone
• Alerta de batería baja al llegar los 10
años.
• Recuerda realizar prueba de sonido (recomendable 1/año) Ahora todo depende
de ti. Que quieras estar seguro en casa o seguir confiando en la buena suerte.
contacto y un teléfono. Intentar realizar un inventario de los objetos personales, tanto en el interior como en el exterior del inmueble, que puedan haberse visto afectados por el incendio.
• No retirar ningún objeto dañado del inmueble hasta que finalice la visita del perito.
• Si no recuerdas el nombre de tu com- pañía de seguros, llama al Consorcio de Seguros. Allí te podrán informar.
• Si necesitas algún informe relativo a la actuación de los bomberos, llama al teléfono 915 32 32 32 y te informarán de cómo y dónde solicitarlo. Mientras estés desalojado de tu vivienda, noti- fica tu cambio de dirección a:
1) Responsable de tu empresa o al jefe de Personal.
2) Familia y amigos.
3) Oficina de Correos. Ellos pueden rete- ner o reenviar tu correo dependiendo del tiempo necesario para tu retorno. 4) Repartidores de servicios tales como periódicos, libros, etc.
5) Operador de teléfono y compañías de gas, electricidad y agua.
6) La Policía, si el incendio es objeto de investigación.
7) A tu administrador de fincas.
2020 Primavera
bia 61
Casi el 44% de los fallecidos por incendio en España en 2018 fueron mayores de 64 años