Page 63 - Bia304
P. 63

ciones inmobiliarias del departamento de Real Estate. Desde 2010-2011 me había dedicado al análisis de grandes portfo- lios de miles de millones. Mis equipos y yo hemos valorado 70.000 millones de euros en España de inmuebles en poder de dos bancos y nueve cajas. A raíz de estas grandes operaciones con los fondos extranjeros distressed que llegan a España en 2012 empecé a hacer consultoría de apoyo a la compra. Uno de estos fondos es el principal accionis- ta de Servihabitat, donde ahora trabajo. Somos servicer con vocación de asset manager dedicados a gestionar gran- des portfolios, En esta compañía, en la que llevo siete meses, tenemos más de 200.000 unidades registrales en gestión; uno de mis objetivos es ponerlas en valor y tratar de determinar los precios, comparando el valor del inmueble con el valor de mercado.
¿Cuál es su cometido concreto en Ser- vihabitat?
Soy Senior Director de Valuations. Mi función es la de optimizar los valores y precios de los inmuebles en cartera y los que van llegando para obtener el máximo rendimiento; optimizar la máxima rentabilidad en la venta en el menor tiempo posible. El equipo está compuesto por una veintena de pro- fesionales en toda España. En estos momentos estamos creando un equi- po de consultoría para captar nuevas carteras, incorporarlas a la compañía y gestionarlas.
¿Su formación como aparejador ha sido importante para llegar a este puesto? Las herramientas que desarrollo en mi actividad profesional salieron de Aparejadores. Mi forma de pensar, mi forma de estructurar los razonamien-
JOSÉ MANUEL SÁNCHEZ
Arquitecto técnico por la Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica de la Universidad Politécnica de Madrid.
Graduado en Ingeniería de la Edificación por la Universidad Camilo José Cela.
Actualmente es Senior Director Valuations en Servihabitat y director del Máster Inmobiliario de la FEE.
Director de Real Estate de BDO Spain entre 2016 y 2019.
Fue director de Consultoría y Valoraciones de Knight Frank y partner hasta 2016.
tos de mis proyectos proceden de ahí: plazo, coste, optimización, proceso, control... Es lo que aprendí en la Escue- la en un primer momento y lo que he ido luego aplicando a lo largo de toda mi vida. Por ejemplo, en el mundo de los precios yo utilizo las rectas de regresión que analizábamos en Topo- grafía de segundo. Y con el tiempo me he ido reinventando con los recursos básicos que me inculcaron cuando era estudiante. La forma en la que me hacían pensar para los laboratorios, para las prácticas, para aprobar las asignaturas, son las que me han lleva- do a donde estoy, que es un sitio muy interesante. El reto más importante del aparejador es seguir formándose. Lo que no podemos hacer es pararnos en convicciones de hace 25 años. No podemos seguir pensando en ‘yo en la obra, yo en la obra’.
2020 Primavera
bia  71


































































































   61   62   63   64   65