Page 77 - Bia304
P. 77

llón acristalado abierto hacia el parque que aporta ligereza a todo el conjunto. En él se ubican con mayor libertad espa- cios y servicios básicos para la biblioteca adaptándolos a las necesidades actuales sin las restricciones de los antiguos pabe- llones protegidos”, explica Nuria Este- ban. Esta biblioteca está especializada en temas de medio ambiente y cuenta con diferentes salas grupales.
Accesible, funcional y dotada con la última tecnología es también la biblio- teca construida en el antiguo cuartel
del Príncipe de Alcalá de Henares. O la Ana María Matute, de Carabanchel, a la que el hormigón, el vidrio, el metal y la madera confieren un aspecto de confor- table modernidad. Y está previsto que este año se inaugure en el barrio de San Fermín otra biblioteca que, en este caso, será un modelo de creación participati- va: “Su valor, al menos de momento, ha sido explorar e integrar a los usuarios en todo el proceso de pensamiento y diseño del espacio que van a utilizar después”, asegura Nuria Esteban.
Las bibliotecas se han convertido en atractivos espacios con diseños flexibles que se adaptan a las necesi- dades cambiantes de los usuarios, y esta parece ser la tendencia para el futuro, a la que Madrid no es ajena. Hay quien las concibe, incluso, como “jardines del saber” en los que sus paseantes acceden al conocimiento y lo comparten de múltiples formas, idea no muy lejana de aquel Paraíso que Borges se imaginara “bajo la especie de una biblioteca”.
EN EL MUSEO
La biblioteca del Museo Reina Sofía se encuentra
desde 2005 en el nuevo edificio construido por Nouvel para ampliar el museo. Especializada
en arte contemporáneo, destaca en ella su original lámpara de cristal de la
Real Fábrica de la Granja.
2020 Primavera
bia  85


































































































   75   76   77   78   79