Page 131 - El Código Secreto para el Éxito
P. 131
El Código Secreto 130
para el Éxito
¿Cómo Invertir en oro en Colombia?. Debes iniciar por escoger un
bróker con acceso a los mercados financieros globales, que esté
debidamente regulado. Existen diversos activos bursátiles que te permiten
exposición al oro, pero se considera, que los más apropiados para el
inversor minorista, son los derivados por sus requisitos de capital mínimo,
aunque tienen una contrapartida importante de riesgo.
Si la inflación global no cede, en particular en Estados Unidos y Europa,
ello podría obligar a los bancos centrales a continuar aumentando las tasas
de interés. Esto, a su vez, podría propiciar una recesión severa que, al final,
aumentaría el atractivo del oro a pesar de las altas tasas y la fortaleza del
dólar y que fue la teoría que vimos anteriormente respecto al conocer la
historia del dinero y la manera y el momento de invertir en épocas de
recesión o de crisis, en activos de materias primas y en este caso en oro.
Inversiones en Materias Primas. Son productos o servicios que se
comercializan en los mercados cuya característica principal es que suelen
ser los componentes básicos de bienes o servicios como por ejemplo, el
cacao o el azúcar.
La principal diferencia de las materias primas respecto a otros bienes, es el
hecho de que las commodities están estandarizadas. Esto significa que no
importa quién o dónde se fabrique la materia prima: las unidades del
producto tendrán, más o menos, la misma calidad y precio. Por lo tanto,
500 gramos de cacao tendrían el mismo valor si se produce en Colombia,
Bolivia, Costa Rica, Ecuador, México, Perú, Costa de Marfil o Ghana.
En consecuencia veremos las Materias Primas más negociadas en esta
época de crisis, recordándoles que mientras para unos la crisis es ponerse a
llorar, para otros son épocas de grandes oportunidades de hacer riqueza y
abundancia.
Gas Natural. Siendo este una fuente importante de energía global y que se
considera una fuente de energía no renovable, y satisface muchas de las
mismas necesidades que el petróleo crudo.
Ricardo Mejia Bernal