Page 132 - El Código Secreto para el Éxito
P. 132
El Código Secreto 131
para el Éxito
La Agencia Internacional de Energía (AIE) estima que la demanda de gas
natural aumentará un 30% para 2050, lo que destaca la importancia
mundial de este combustible o gas fósil.
Entonces preguntémonos, ¿Qué afecta su precio si queremos invertir en
materias primas? Al igual que el petróleo, la demanda de gas natural tiende
a aumentar en épocas de fuerte desempeño económico, lo que eleva el
precio. En tiempos de desempeño económico débil, ocurre lo contrario.
Otros factores que afectan el precio, incluyen las guerras como es el caso
de la guerra actual entre Rusia y Ucrania, que ha afectado su precio con la
tendencia al alza para la comunidad europea, que necesita inevitablemente
de esta materia prima el gas; los desastres naturales que pueden amenazar
su suministro generan también un alza en su precio.
La Plata. Este metal es considerado uno de los metales precioso que ha
sido explotado en toda la historia de la humanidad y utilizado generalmente
en la gran industria, como los productos eléctricos, paneles solares y la
joyería, entre otros.
Sin embargo, no se considera tan fiable como el oro, debido al hecho de
que el valor del oro depende menos de la industria.
¿Qué afecta a su precio? Depende directamente de dificultades económicas
o geopolíticas. La plata se extrae con mayor frecuencia a partir de los
minerales de otros metales, lo que significa que las fluctuaciones en el
precio de estos otros metales también afectarán al trading con plata.
El Café. Con un consumo promedio estimado a nivel mundial de 2500
millones de tazas al día, por lo tanto esta materia prima el café, es la más
negociada y sus granos se cultivan en más de 60 países, en lo que se conoce
como el “cinturón cafetero”, siendo Brasil su mayor productor y Colombia
por su mejor calidad.
Hay dos variedades principales que representan la gran mayoría de la
producción de café: arábica y robusta. Generalmente se considera que el
café arábica es de mayor calidad, lo que lo hace más popular y representa
alrededor del 60 % del consumo total de café.
Ricardo Mejia Bernal