Page 44 - herbario
P. 44

Orozus
                  Familia: Verbenaceae.

                  Nombre científico: Lippia dulcis Trev.

                  Nombres comunes: Urozul, orozol, orozul.

                  Nombre conocido en el área: Osozus

                  Origen  y  distribución  geográfica:  Nativa  del  sur  de
                  México, a Panamá, se encuentra a la orilla de bosques o
                  riveras de ríos, terrenos abiertos y pastizales en alturas
                  hasta de 1,800 msnm; introducido en Sur América y el
                  Caribe. En Guatemala se has descrito en Alta Verapaz,
                  Chimaltenango,       Chiquimula,     Guatemala,       Petén,
                  Retalhuleu, Quetzaltenango, Sacatepequez, Santa Rosa,
                  Sololá, Suchitepéquez y Zacapa.

                  Descripción botánica: Hierba perenne, leñosa en la base,
                  muy  aromática,  erecta,  40-60  cm  de  alto,  fruticosa  cerca  de  la  base;  tallos
                  estringidos o glabros. Hojas opuestas, en peciolos de 0.5-1.5 cm, oblongo-ovadas
                  a amplio-ovadas, 1-6 cm de largo, finamente dentadas, rugosas en la superficie
                  superior, peludas en la inferior, dulce al masticarlas. Cabezuelas florales ovoides,
                  globosas, 6mm de grueso, hasta 3 cm de largo; brácteas cuneadas u obovadas,
                  obtusas, acuminadas; cáliz mínimo, viloso; corola blanca, 1-1.5 mm de largo

                  Partes utilizadas de la planta: las hojas y flores Uso medicinal reportado en el área
                  de estudio: esta planta es utilizada para aliviar afecciones de TOS, GRIPE, DOLOR
                  DE GARGANTA Y LA CALENTURA, para lo cual se prepara un puño de hojas y
                  flor, lo de unas 2 onzas, en cocimiento en un litro de agua, por 10 minutos, se entibia
                  y se toma 1 vaso tres veces al día, preferentemente antes de dormir, hasta aliviar o
                  mejorar la enfermedad.

                  Propiedades medicinales atribuidos y contraindicaciones: a las hojas se les
                  atribuye  propiedad  antitusiva,  aromática,  balsámica,  diaforética,  diurética,
                  emenagoga,  emoliente,  espasmolítica,  estimulante,  expectorante,  febrífuga,
                  pectoral,  sedante,  sudorífica,  tónica. Puede tener propiedad abortiva.  Las  hojas,
                  raíces  y  tallos  son  tóxicas  para  peces  (Mollinesia).  Epiphyta  de  pájaro  salvaje
                  mostrando los rizomas
                  Condiciones agroecológicas: en la región se encuentra principalmente en huertos
                  familiares, en asocio de atras plantas medicinales, no es abundante, por lo que la
                  reproducción se va haciendo de familia en familia, principalmente por vástagos, se                 Page37
                  encuentra  en  macetas  o  tablones  ricos  en  materia  orgánica,  a  350  msnm,  la
   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49