Page 11 - ECHOLOGY ARMY_ Revista
P. 11
La pena de muerte al Convenio Europeo de Derechos
Humanos, Protocolo a la Convención
Americana sobre Derechos Humanos
relativo a la Abolición de la Pena de
Muerte (Amnesty.org, 2017).
Éticamente la pena de muerte es un
acto cruel y degradante puesto que
hay casos en los que el preso no
estaba parcial o completamente
consiente (en caso de tener algún
https://www.google.com.mx/search?q=la+pena+de+muerte&sour trastorno mental) del acto que hacía
ce=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiswbPurtLXAhWkhFQ por el cual se le otorgo la sentencia a
KHXu-
CncQ_AUICigB&biw=1024&bih=662#imgrc=sSAP19s6GeF9LM: la pena de muerte y no se le da la
La pena de muerte consiste en oportunidad de asumir la
provocar la muerte a un condenado responsabilidad de sus actos y
por parte del Estado, como castigo cumplir con la sentencia que el
por un delito establecido en la estado le otorgue en la cárcel, que
legislación llamados “delitos consiste en quitarle la libertad a
capitales”. determinada persona y después darla
la oportunidad de reintegrarse
Se usa como un castigo para nuevamente a la sociedad.
crímenes de asesinato, espionaje,
traición, o como parte del Derecho En la materia de ética nosotros
militar. En algunos países se aplica realizamos un video explicando
también para castigar delitos nuestro tema y ejemplificamos con un
sexuales, siendo considerados como video de una parodia de pixar.
tales el adulterio o la sodomía, en Métodos de ejecución: decapitación,
algunos países musulmanes, la electrocución, ahorcamiento,
apostasía y la renuncia formal a la inyección letal, disparo en la nuca por
propia religión, en China el tráfico de pelotón de fusilamiento
personas y los casos graves de
corrupción política. https://www.youtube.com/watch?v=m
VVajC9zCZo
La pena de muerte vulnera dos
derechos humanos fundamentales: el
derecho a la vida y el derecho a no
sufrir tortura. Ambos están protegidos
por la Declaración Universal de
Derechos Humanos, adoptada en
1948 por las Naciones Unidas.
Las siguientes normas
internacionales prohíben
expresamente el uso de la pena de
muerte, excepto en tiempo de guerra:
Segundo Protocolo Facultativo del
Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos, Protocolo núm. 6