Page 55 - LIBRO HENRY MARCELO (1)-desbloqueado (1)
P. 55
El ritual Vichama Raymi de Parmonguilla: Configuraciones de un mito...
VI. Técnicas e instrumentos de
recolección de datos
La recogida de datos cualitativos se efectuó mediante una observación
participante y el focus group como técnica, el cual se orientó a través
de una entrevista grupal realizada en el contexto de intervención por
medio de dos talleres sobre los procesos filosóficos y comunicológicos
respecto al ritual del poder del Vichama Raymi de Parmonguilla. Allí
se aplicó la mencionada técnica a un grupo seleccionado de manera
intencionada y constituido por cinco personas entre docentes, trabaja-
dores ambientales, patronatos y curanderos, todo ello con el propósito
de obtener la información legítima sobre el tema. Al inicio (primer ta-
ller) y al final (segundo taller) se realizó el focus group, el cual discurrió
sobre una entrevista grupal desarrollada con cinco personas y el inves-
tigador, donde se recopiló información respecto a la verificación de los
supuestos de esta investigación.
En este sentido, para dar respuesta a los interrogantes de investi-
gación bajo una mirada cualitativa, a los participantes se les aplicó dos
focus group: el primero se llevó a cabo para definir la situación actual,
problemáticas y sugerencias acerca del objeto de estudio; el segundo
se realizó una vez finalizada la intervención para reflexionar sobre
los resultados obtenidos y corroborar si las personas comprendieron
la intencionalidad ontoepistémica de la investigación. De esta mane-
ra, se aseguró el legítimo aporte desde la dependencia, credibilidad,
auditabilidad y transferibilidad de la información, acerca de nuevas
perspectivas sobre el objeto de estudio, considerando las fortalezas y
debilidades propias del ambiente al momento de su proposición desde
alternativas de solución a fenómenos y circunstancias afines a la com-
prensión de significados sobre el tema tratado, en un contexto parti-
cular de naturaleza dialógica y participativa. Posterior a esto, se llevó
a cabo una triangulación de datos lo que, a juicio de Aguilar y Barro-
35
so , alude al uso de diferentes estrategias y fuentes para recoger da-
tos y luego contrastar la información recabada. La misma se estableció
contrastando la información cualitativa obtenida del focus group y los
35 Sonia Aguilar Gavira y Julio Barroso Osuna. “La triangulación de datos como estrate-
gia en investigación educativa”, en Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, n.° 47, 2015,
disponible en [https://www.redalyc.org/pdf/368/36841180005.pdf].
54