Page 9 - Descripcion histrica y cronolgica de las dos piedras : que con ocasion del nuevo empedrado que se est formando en la Plaza Principal de Mxico, se hallaron en ella el ao de 1790. Explcase el sistema de los calendarios de los indios, el mtodo que tenian de dividir el tiempo, y la correcion que hacian de l para igualar el ao civil, de que usaban, con el ao solar trpico. Noticia muy necesaria para la perfecta inteligencia de la segunda piedra: que se aaden otras curiosas instructivas sobre la mitologa de los mexicanos, sobre su astronoma, y sobre los ritos y ceremonias que acostumbraban en tiempo de su gentilidad.
P. 9

PARECER DEL R. P. D. Joseph Pichado,             :
      Presbítero del Oratorio de San Felipe Neri

      de México.

    JlLn obedecimiento del Decreto de V.  S. leí con mucha aten-
    ción un Quaderno que tiene por título: Descripción histórica  y
    cronológica de  las Piedras que con ocasión del nuevo empedrado
    que se está formando en la Plaza principal de México se hallaron
    en ella el ano de 1790 , y hallé que su Autor D. Antonio León
    y Gama expone en él claramente, y en una manera en que na-
                                                     '
    da dexa que desear, lo que quisieron significar los Indios anti-
    guos en estos dos preciosos monumentos que describe y  que de-  •
    clara. Las dificultades que se pudieran encontrar en  la inteli-
    gencia de ellos, están plenamente decididas en esta obra. El
    docto Antiquario que  ia compuso, hace recurso en todo á las
    antiguas pinturas y manuscritos que posee, y que por ser de Au-
    tores de la misma nación tienen toda autoridad en la materia;  y
    á lo que dexaron estampado los eruditos Españoles y Extrange-
    ros que se dedicaron á explicar  lo concerniente á la cultura y
    extraordinaria instrucción en las artes y ciencias con que flore-
    cieron los Indios , y demuestra  los errores en que cayeron ios
    Escritores que le precedieron, y los corrige con, una modestia
    que encanta. El que leyere esta obra entrará en los mismos sen-
    timientos que tenia de nuestro Autor el célebre Dr. Bartoiache,
    aquel grande hombre que nos quitó la muerte poco ha  , y de
    quien escribió á V. S. en la aprobación que dio á su Opúsculo
    Guadalupano  el doclísimo Señor Dean de esta Santa Iglesia
    que era Autor bien conocido, y creía que se hallarían muy po-
    cos, aunque se extendiera la  vista fuera de estos Reynos, tan
    generalmente versados como él en ciencias y artes. A este eru-
    dito oí decir mas de una vez, queD, Antonio Gama era un Sabio
    de primer orden,  y  que resplandecían en sus escritos una gran-
    de sabiduría, y una finísima crítica. ¿Y qué hubiera dicho del
    presente? ¡Cómo admiraría la destreza y tino con que desenvuel-
     ve los lienzos con que estaban cubiertas estas antigüedades tan
                                               remo-
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14