Page 30 - 18403 Mariana Rivas Gálvez Revista 2 P Cn Ct
P. 30
¡Rápido, apaga la luz!
Ya hemos visto que tanto la bioluminiscencia y biofluo-
rescencia confieren ventajas adaptativas a los Ctenóforos y
Cnidarios que las poseen, sin embargo, como todo en la bio-
logía… no todo es color de rosa; es decir, ¡Sip! El brillo de
estos organismos tambien puede ser un problema en algunos
casos.
Por ejemplo, así como los Cnidarios y Ctenóforos
atraen a sus presas con luz…, bueno ellos con su misma luz
tambien atraen a sus propios depredadores. Existen peces
(tiburones, por ejemplo) e invertebrados más grandes (como
calamares) que son sumamente sensibles a la luz emitida bajo
el mar. Y bueno, es lógico tomando en cuenta que es bastante
oscuro allá abajo y necesitan captar la mayor cantidad de luz
que puedan. Los continuos destellos de los Cnidarios o Cte-
nóforos llaman la atención de estos animales lo cual puede
resultar mortal.
Por otro lado, es importante tambien que tomemos en
Miembro de Ctenóforo con bioluminiscencia .
cuenta aspectos bioquímicos. Recordemos que la emisión y
producción de luz se da por medio de reacciones químicas o
físicas dentro del individuo. Entonces piensa en esto, tal y
como tus luces navideñas necesitan energía (en forma de
electricidad) para encender, pues estos organismos tambien
necesitan otras formas de energía para dar a cabo este proce-
so. ¿Alguna vez le has preguntado a tus padres cual es la
cuenta de luz para las épocas navideñas? Seguro es una canti-
dad peculiarmente elevada. Algo similar sucede con los Cte-
nóforos y Cnidarios que brillan. La producción y emisión de
luz, es un proceso que necesita de bastante energía por parte
de las células del organismo, en realidad es un proceso bas-
tante caro biológicamente hablando. Por lo mismo, aunque
es discutible, a fines de este articulo lo consideramos una
desventaja sobre organismos que no producen luz, pues para
mantener el rendimiento de dichos procesos los Ctenóforos y
Cnidarios deben mantener un consumo de nutrientes constan-
te que les permita realizar su proceso de brillo lo más eficien-
te posible. Se ha descrito que un menor consumo de alimento
puede afectar el brillo de organismos bioluminiscentes.
Finalmente, no podíamos faltar “humanos”. Debido a lo
vistosos que son estos animales, se atribuye que parte de la
desventaja de estas características de brillo es el uso que se
les da por componentes que se usan a nivel antropogénico
como la proteína verde fosforescente proveniente de la medu-
sa Aequorea victoria. En el caso de este Cnidario, es común-
mente capturado y si esto no se hace de forma sostenible pue-
de llevarlos a posicionarse como especies en peligro.
¡Como puedes ver, hay varias ventajas que provienen del bri-
llo de estos animales! Realmente la bioluminiscencia y bio-
fluorescencia son fenómenos muy interesantes. ¿Quién nece-
sita ir al mundo de Avatar cuando tenemos a estos fascinan-
tes organismos en la Tierra! ¡Es muy evidente en quien se
inspiraron para hacer la película!
30