Page 268 - 5o-SECUNDARIA_Neat
P. 268
CUADERNILLO DE GRAMÁTICA El Pilar de la Lengua
2. Pronombres o determinantes “unos.....otros...” // “éste.....aquél...” // “los míos.....los
tuyos...”:
“Unas llevaban el pelo suelto, otras un moño” / “Ésta chica llevaba el pelo suelto,
aquélla un moño”.
“Mis hermanos trajeron las pelotas, los tuyos las raquetas”.
3. Adverbios “aquí....allí...” // “antes....ahora...”, o sintagmas “unas veces.....otras
veces...”:
“Aquí juegan al ajedrez, allí a las damas” / “Antes íbamos a la verbena, ahora van
a la discoteca”.
“Unas veces llevaba el pelo suelto, otras veces un moño” / “Lejos no vemos nada,
cerca nos molestan las luces”.
“En primer lugar no te he invitado; en segundo, no quiero verte”.
* Este tipo de relación se acerca a la YUXTAPOSICIÓN.
4) ADVERSATIVAS
a) Relación correctiva o restrictiva: La OR.2 corrige o restringe lo enunciado en la OR.1.
- NEXOS: conjunciones “pero”, “mas”, “aunque”:
“Es guapo, pero un poco chulo” // “Es mi amigo, mas no confío plenamente en él”
“Es guapo, aunque u poco chulo”
(AUNQUE = adversativa si equivale a PERO / MAS)
b) Relación excluyente: La OR.2 expresa una oposición o excepción a lo enunciado en la OR.1.
- NEXOS:
· Conjunción en construcción correlativa “no....sino (que)”:
“No me lo dijo sino que me lo insinuó” // “No fue Pepe sino Pablo (fue)”
· Adverbios con función conjuntiva “salvo (que)” / “excepto (que)”:
“Todos fuman, excepto/salvo Pepe” //“Le consiente todo, salvo / excepto que fume”
· Locuciones conjuntivas “sin embargo”, “no obstante”, “en cambio”:
“No me lo dijo, sin embargo me lo insinuó”
* Los nexos adversativos son variados, pero todos se pueden conmutar por “pero” / “pero sí” /
“pero no”:
“He aprobado todo, excepto Lengua” > [“He aprobado todo, pero no Lengua”]
“Es un perezoso, por lo demás es buen chico” > [“Es un perezoso, pero es un buen chico”]
5) EXPLICATIVAS
Relación de explicación (la OR.2 explica lo enunciado en la OR.1).
- NEXOS: locuciones conjuntivas “es decir” (nivel culto-medio), “o sea” (nivel coloquial),
“esto es”…
“Las ranas son anfibios, es decir, viven en la tierra y en el agua”.
“Las vacas son animales herbívoros, esto es, comen hierba”.
* RECUERDA: Las coordinadas no dependen unas de otras, son del mismo nivel sintáctico. Si
suprimimos el nexo que las une, vuelven a ser oraciones simples independientes. En las
subordinadas, por el contrario, la relación es de dependencia de la principal o subordinante,
dependen de una oración o proposición de superior jerarquía sintáctica.
14