Page 16 - PERFIL 181
P. 16
C CR RO ON NO OL LO OG GÍ ÍA A H HI IS ST TÓ ÓR RI IC CA A D DE E N NU UE ES ST TR RA A P PA AT TR RI IA A ( (I I) )
Los primeros habitantes históricos intransigencia del último y sus guerras, insurrección de Cuba (1895), seguida de
de España fueron los iberos, de origen prepararon ya la decadencia, que fue la guerra hispanoamericana (1898), que
indo-escita, posiblemente pelásgicos, los acentuándose en los reinados de Felipe arrebató a España los últimos restos de
cuales dieron el nombre de Iberia a la III (1598-1621), Felipe IV (1621-1665) y su Imperio colonial.
Península; vinieron luego los celtas, a Carlos II, el último de los Austrias (1665- Después de la Primera Guerra
través de la Galia y también arios. 1700). Mundial, durante la que se conservó
Fundiéndose ambos pueblos, dieron A Carlos II, muerto sin heredero, neutral, la transformación social que tan
origen a uno nuevo; el de los celtíberos. sucedió Felipe V (1700-1746) de la casa honda repercusión tuvo en algunos
Desde el siglo XV al III a. de C., de Borbón, no sin que le disputase la países, encontró eco en España, dando
llegaron sucesivamente a Iberia y corona el archiduque Carlos de Austria lugar a huelgas y terrorismo.
fundaron colonias en sus costas los (más tarde emperador con el nombre de La creciente carestía de la vida
fenicios, que le dieron el nombre de Carlos VI), provocando la famosa guerra aumentó el malestar general y los serios
Hispania, los griegos y los cartagineses. de sucesión (1700-1714). contratiempos sufridos por la nación de
La conquistaron los romanos y bajo el Fernando VI (1746-1759) mejoró Marruecos (1912) empeoraron la
poder de Roma estuvo desde el siglo II a. algo la situación del país, y el gobierno situación hasta el punto de hacerla ya
de J. C. hasta el V de la Era Cristiana. ilustrado de Carlos IV (1788-1808) facilitó insostenible, pretendiendo poner remedio
A la caída del Imperio romano, fue la ocupación de Napoleón, que dio lugar a tal estado de cosas vino la dictadura de
invadida y conquistada por los visigodos a la guerra de la independencia (1808- Primo de Rivera (1933), que restauró el
que fijaron su capital en Toledo y 1814) durante la cual, habiendo abdicado orden. Sin embargo, cuando desapareció
adoptaron la lengua latina y el el rey en favor de Napoléon, y teniendo la Dictadura, se convocaron elecciones
catolicismo. A principios del siglo VIII (en éste cautivo en Francia al verdadero Rey municipales el 12 de Abril de 1931.
711), invadieron la Península los árabes Fernando VII, gobernó el reino José Tras un período de relativa calma,
de la Mauritania o moros, que en poco Bonaparte, mientras en Cadiz, se en que las Cortes aprobaron abundantes
tiempo se enseñorearon del territorio, proclamaba la primera Constitución leyes encaminadas a dar a España una
excepción hecha de Asturias y Vizcaya. (1812). Vuelto a España Fernando VII nueva estructura social y política, la vida
Los pocos españoles que en el (1815), anuló la constitución de 1812 y de la República comenzó a verse agitada
ángulo NO de la Península lograron estableció el régimen absoluto. por movimientos subversivos, conflictos y
oponerse a la invasión, emprendieron una Durante este reinado se consumó revueltas y se entabló una enconada
guerra de reconquistas que duró más de la perdida de las colonias americanas, lucha de principios que llegó a revestir
siete siglos. Ya en el siglo IX habían cuya independencia quedó asegurada en caracteres de verdadera guerra civil entre
adquirido importancia los reinos cristianos Ayacucho (1824). Sucedió a Fernando VII las fuerzas de derecha y las de izquierda.
de Aragón, de León y de Navarra y la su hija Isabel II (1833-1868), cuya minoría Al fin estalló el 18 de julio de 1936 en
Marca hispánica o Cataluña; la de edad estuvo dirigida por las regencias forma de alzamiento militar, cuya espina
desmembración del Califato de Córdoba de su madre María Cristina (1833-1841) dorsal fue el ejército de la zona española
aceleró la obra de la Reconquista. Ésta y de Espartero (1841-1843) y se vio de Marruecos y al que se sumaron la
fue completada por los Reyes Católicos, turbada por la primera guerra civil (1834- Falange Española, las Juventudes
cuyo matrimonio (1469) preparó la unión 1839), motivada por las pretensiones de Nacional-sindicalistas y la Comunión
de Aragón y Castilla y que en 1492, al su tío don Carlos. Tradicionalista.
expulsar a los musulmanes de Granada, Después de un turbulento reinado, La guerra civil terminó el 1º de Abril
realizaron la unidad nacional. fue Isabel II destronada por la Revolución de 1939 con el triunfo de las fuerzas
A los Reyes Católicos, que a la de 1868 y, tras de dos años de gobierno comandadas por el General Francisco
gloria de haber realizado la unidad provisional entró a reinar Amadeo I, de la Franco, que el 1 de octubre de 1936
nacional se agregó la de que en su casa de Saboya, pero éste renunció a la había sido nombrado Jefe de Estado y del
reinado descubriese Colón el Nuevo corona en 1873, y entonces se proclamó Gobierno, dejando así de existir la
Mundo (1492), sucedió su hija doña la República que sólo duró hasta segunda República Española.
Juana (1504-1516), y por muerte del diciembre 1874, en que el Durante la Segunda Guerra
esposo de ésta, Felipe I el Hermoso, hijo pronunciamiento de Martínez Campos Mundial, España se mantuvo neutral en el
de Maximiliano I de Alemania, y por la devolvió el trono a Alfonso XII, hijo de conflicto; al finalizar la contienda, fue
locura subsiguiente de la reina, recayó la Isabel II. objeto de un aislamiento internacional,
corona en su hijo Carlos I, con quien entró Le sucedió su hijo Alfonso XIII, que bloqueo que se prolongó hasta 1950.
a reinar en España la casa de Austria. aún no había nacido al morir su padre, y Levantado éste, ingresó en la ONU (1955)
Con Carlos I (1516-1556), y su hijo durante cuya minoría de edad (1886- y otros organismos internacionales.
Felipe II (1556-1598), llegó a su más alto 1902) fue regente su madre María (Continuará)
grado el poderío de España; pero la Cristina. En este reinado estalló la última FERMÍN GASCÓ PEDRAZA
Nº 181 - Enero 2020
PÁGINA 16