Page 4 - Revista Digital "Vientos de Cambio" 3º edición
P. 4
Historia de Sarmiento
En 1827 En 1842 fue designado por el
Domingo entonces Ministro de Instrucción
Faustino Pública para dirigir la Escuela Normal
Sarmiento fue de Preceptores, la primera institución
reclutado dentro latinoamericana especializada en
del ejército preparar maestros. Su labor como
federal. Debido pedagogo fue reconocida por
a la victoria la Universidad de Chile, que lo
federal en su nombró miembro fundador de
provincia, la Facultad de Filosofía y
en 1831 se vio obligado a emigrar Humanidades; y en 1845 el
hacia Chile, donde realizó distintas presidente Manuel Montt Torres le
actividades para subsistir. Durante encomendó la tarea de estudiar los
este tiempo trabajaba como profesor sistemas educativos
en una escuela de la provincia de Los de Europa y Estados Unidos. Una vez
Andes, donde tuvo con su alumna finalizado su viaje por el mundo,
María Jesús del Canto, con quien en 1848 se casó en Santiago de Chile
nunca se casó. De regreso en su con Benita Agustina Martínez
ciudad natal, formó parte de la Pastoriza, viuda de su amigo
Sociedad Dramática Filarmónica, y Domingo Castro y Calvo, y adoptó al
luego fundó la Sociedad Literaria. hijo de estos, Domingo Fidel y se
En 1839 fundó el Colegio de instaló en el barrio Yungay de la
Pensionistas de Santa Rosa, un ciudad de Santiago.
instituto secundario para señoritas, y
crea el periódico El Zonda, desde el Durante un
cual dirigió duras críticas al año se
gobierno debido a sus constantes dedicó de
ataques al gobierno federal, el 18 de lleno a
noviembre de 1840 fue apresado y escribir, y
nuevamente obligado a exiliarse fruto de ello son Viajes por Europa,
hacia Chile. Nuevamente en Chile se África y América, en el cual escribió
dedicó de lleno a la actividad cultural. sobre lo observado en sus viajes,
Escribió para los periódicos El y Educación popular, donde
Mercurio, El Heraldo Nacional y El transcribió gran parte de su
Nacional; y fundó El Progreso. pensamiento educativo, y su proyecto
de educación pública, gratuita y laica.