Page 101 - Muerte al Rey II
P. 101

Libro Muerte al Rey_II:-  9/10/2018  4:28 p. m.  Página 100







                       El Sacrificio de Calidad de Magnus Carlsen


                El ajedrez se ha desarrollado como un quehacer seudocientífico desde mediados del siglo XIX en
                adelante (nos referimos a postular a principios y reglas definidas), donde cada jugador ha aportado
                sus conocimientos y experiencias en pos de hacer del juego ciencia una disciplina cada vez más per-
                fecta. Este producto resultante es la sumatoria de sangre y sudor de muchos ajedrecistas. Ahora
                bien, como el ajedrez es un producto social como tantos otros juegos y disciplinas, su desarrollo
                avanza de la mano con el avance que se produce tanto en la sociedad (como centro neurálgico de
                las redes humanas), como también de los avances tecnológicos derivados en el siglo XX. Todo ello
                desencadena que el ajedrez se vea cada vez más cercano a una disciplina que bordea los límites de
                la ciencia.
                Dentro de estos mismos avances, cada jugador -que generalmente es la representación de una es-
                cuela de ajedrez, ligado a su tiempo- va determinando principios y reglas que son la base de la ge-
                neración siguiente. Si alguien quiere manejar el concepto de cómo jugar con la pareja de alfiles
                contra alfil y caballo debe remitirse a los principios postulados por Steinitz, teoría desarrollada en
                el siglo XIX que representa la base teórica del mismo postulado que se practica en el siglo XX y XXI.

                Este eterno retorno de la teoría nos permite estar siempre ligados con los postulados de los maestros
                de antaño. Por tal motivo, es fundamental para ir progresando ajedrecísticamente tener muy claro
                todos los principios que derivan de éste proceso teórico-práctico. Los campeones mundiales han
                sido protagonistas no solo como embajadores del ajedrez a nivel mundial, la mayoría de ellos han
                tenido un papel fundamental en esta colección de conocimientos relacionados con el juego ciencia.
                Todos han aportado algo al juego, uno más que otros, pero el ajedrez del siglo XXI le debe gran
                parte de su perfección a estos “Viejos Grandes Maestros”.

                El campeón mundial Tigran Petrosian es considerado como el ejemplo mismo de la perfección es-
                tratégica del deporte ciencia. En él se conjugan la técnica, la profilaxis, el trabajo sistémico, el olfato
                ajedrecístico y la precisión como pocas personas han logrado manejar con tal grado de especificidad
                en la historia del ajedrez mundial. Tigran aportó en la teoría de aperturas (con grandes estudios del
                Ataque Torre, variante Petrosian de la Defensa India de Rey por citar alguno ejemplos), también en
                el medio juego y finales. Pero quizás su renombre a nivel mundial está ligado con su manejo técnico
                en la explotación de pequeñas ventajas. Es muy difícil hablar del concepto de la generación de la
                segunda debilidad y no pensar en algún momento en Petrosian. Con Tigran la perfección se ve algo
                fácil (sabiendo que es totalmente lo contrario a nivel de praxis). El concepto de desesperación de
                parte de sus oponentes al ver que Tigran a cada movimiento restringía cada vez más el juego de su
                rival, determina que muchos de sus rivales se vieran totalmente asfixiados en el transcurso de sus
                partidas. Este efecto de boa constrictor que sucumbe a su presa dejándola paulatinamente sin mo-
                vimientos y sin aire. Entre los diversos tópicos que Tigran aportó al ajedrez, no podemos dejar de
                mencionar un concepto que se popularizó mayormente con su exquisito juego, este es el famoso
                sacrificio de calidad de corte posicional. Son muchos los ejemplos donde el Gran Maestro armenio
                demostró que dicho sacrificio estaba totalmente justificado desde una perspectiva práctica como
                también de carácter psicológico. Muchos jugadores después de Tigran practicaron su famoso sacri-
                ficio de calidad, entre los más destacados podemos señalar a Topalov y hoy en día, el flamante cam-
                peón mundial Magnus Carlsen.

                100 Muerte al Rey II                                             -
   96   97   98   99   100   101   102   103   104   105   106