Page 12 - Muerte al Rey II
P. 12

Libro Muerte al Rey_II:-  9/10/2018  4:27 p. m.  Página 11






                4...Cf6 5.e3 a6!= Seguido de c5 con excelente juego.) 3...Cc6 4.Dd3 (4.Da4 Cf6
                5.e4 (5.Af4 b5!„) 5...Ac5 6.Ae2 (6.e5? De7µ) 6...d6³) 4...d5 5.Cc3 Ae6 6.Ag5
                (6.Db5?! Dd7!„) 6...Ae7 7.Axe7 Cgxe7 8.0–0–0 0–0= El negro no tiene nada que
                temer.)
                3.Cfd2 (3.Cg5?! -El caballo en g5 no tiene buenas casillas de retorno- 3...d5 4.c4
                Ae7! 5.h4 (5.Ch3 dxc4³) 5...h6 6.Ch3 dxc4³ Queda claro que la maniobra (Cf3–
                Cg5–Ch3) no otorga nada bueno a las blancas.) 3...d5 (3...e3!? -Un sacrificio te-
                mático que se utiliza en muchas aperturas donde se dejan doblados los peones
                para posteriormente ejercer presión sobre éstos- 4.fxe3 d5 5.g3 Cf6 6.Ag2 Cg4°
                Con una dinámica posición para las negras.);

                4.c4 c6 5.Cc3 Cf6 6.e3 Ad6 7.Ae2 0–0= El negro tiene un buen juego, debe con-
                trolar la presión sobre d5 y ejercer un posterior ataque sobre el flanco de rey;

                2.e4 (Con lo cual da paso a la Apertura del Centro ECO C22: 1.e4 e5 2.d4 exd4
                3.Dxd4!?) o también podría pasar al Gambito del Centro (ECO C23: 1.e4 e5 2.d4
                exd4 3.c3!?) 2...exd4 3.Dxd4 Cc6 4.De3 Cf6 5.Cc3 Ab4 6.Ad2 0–0 7.0–0–0 Te8 En
                la presente posición el blanco debe elegir entre las dos opciones más jugadas.
                (Ac4 o Dg3);

                8.Ac4 (8.Dg3 Txe4! 9.a3!? Tg4!? (9...Axc3?! 10.Axc3°; 9...Ad6 10.f4 Te8 11.Ad3°)
                10.Df3 Ac5÷ Con una posición compleja, las negras disponen de un peón de ven-
                taja, pero sus piezas no disponen de una buena coordinación (Tg4). Las blancas
                deben buscar contrajuego mediante la presión en el flanco de rey negro.);
                8...Ca5!= Neutraliza una pieza muy importante en el contrajuego blanco. Si el alfil
                logra permanecer en la diagonal (a2–g8) ejercerá una fuerte presión sobre las ne-
                gras (f7), considerando el plan blanco de hacer (Cf3–Cg5–h4, etc.) Ahora, después
                de 8...Ca5!, si el alfil se sitúa en b3 es cambiado por el caballo y posterior a ello se
                realiza (d6–Ad7–a5–a4) con contrajuego en el flanco de dama (apertura de la co-
                lumna a), si el alfil retrocede ocupa una posición pasiva (d3 o e2), así jugó Karpov
                con negras ante esta variante de las blancas. (Ver partida complementaria #2)]
                2...Cc6

                3.Cf3 [3.Af4 g5! -Seguido de (Ag7–De7) o (Ag7–Cge7–Cg6) y capturar en e5 con
                un juego satisfactorio para las negras- (Ver partida complementaria #3) (3...De7?
                En esta posición la maniobra De7 solo trae problemas.

                4.Cc3! Cxe5 (4...Db4?! 5.Dd2±) 5.Cd5 Dd6 6.Cf3 f6 (6...Cxf3+? 7.gxf3+–) 7.e4 Ce7
                (7...c6? 8.Cxe5! cxd5 (8...fxe5 9.Dh5++–) 9.Dh5++–) 8.Cxe5 fxe5 9.Dh5+ Cg6™
                (9...g6? 10.Dxe5 Dxe5 11.Axe5 Cxd5 12.Axh8+–) 10.Axe5 Dxe5 11.Dxe5+ Cxe5
                12.Cxc7+ Rd8 13.Cxa8 b6 14.Ab5 Ac5 15.c3 Ab7 16.f4 Cg6 17.Td1‚ Con muy
                buenas proyecciones para las blancas.)]







                -                                                  Muerte al Rey II  11
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17