Page 59 - Muerte al Rey II
P. 59
Libro Muerte al Rey_II:- 9/10/2018 4:28 p. m. Página 58
Los Experimentos de Zvjaginsev en la Defensa Siciliana
“Dime con quién andas y te diré quién eres”. Con este dicho popular usado regularmente para ex-
presar la importancia del medio en el comportamiento o costumbres de las personas. Así, llevándolo
al argot ajedrecístico podríamos decir: “Dime quién te hace clases y sabremos tu nivel de juego”. Esto
tiene mucho sentido en el aspecto que la historia nos enseña que no ha salido ningún ajedrecista
sobresaliente de la nada. Nadie ha bajado de las montañas como Zaratustra y posterior a eso, se ha
ganado un torneo o ha llegado a ser un jugador de la elite. El ajedrez necesita una base teórica-
práctica, en ese aspecto la Escuela Soviética ha desarrollado una estructura que ha sido usada por
la mayoría de los mejores jugadores del mundo (del siglo XX y XXI). Incluyendo al mítico Bobby Fis-
cher, que desde muy joven se empapó con el espíritu soviético para poder llegar a ser campeón
mundial de ajedrez.
El mejor entrenador del mundo, el ruso Mark Dvoretsky (fallecido el 2016), quién ha sido el entre-
nador oficial de muchos jugadores de la elite, con largos procesos de entrenamiento con jugadores
como: Dolmatov, Yusupov, Dreev, Zvjaginsev y Nana Alexandria, etc. Entrenó temporalmente a mu-
chos otros: Kasparov, Anand, Topalov, Bareev, Bologan, etc. Según se sabe, sus entrenamientos cons-
taban de un profundo análisis de las debilidades de cada jugador (un F.O.D.A. ajedrecístico), un
riguroso análisis de las partidas propias, también incluía temas psicológicos, ejercicios prácticos, de-
portes, etc. Hablamos de un entrenamiento integral.
El Mayordomo (significado de Dvoretsky en Ruso) tuvo una prolífica obra literaria, con una quincena
de libros –mayoritariamente libros de procesos de entrenamiento, ejercicios específicos, posiciones
críticas, jugadas candidatas, estrategia y finales-, que son considerados por la mayoría del mundo
de los trebejos como un material fundamental para progresar ajedrecísticamente. Importante: sus
libros están orientados para jugadores avezados, que ya tengan un buen nivel de juego, no para
principiantes.
Por lo tanto, Vadim Zvjaginsev al ser alumno de Mark Dvoretsky posee inmediatamente un prestigio
que lo ha demostrado a nivel teórico y práctico; siendo un jugador de muy buena técnica y muy só-
lido. Si bien él no ha pertenecido directamente a la elite (pensando en los 25 mejores ajedrecistas
del mundo), se ha mantenido por muchos años entre los 100 mejores, otorgándole un renombre en
el ajedrez competitivo mundial.
Ahora, con ese currículum a sus espaldas, Zvjaginsev se le ocurre innovar en plena apertura (algo
muy, pero muy delicado en el nivel ajedrecístico que compite habitualmente) y sorprende a sus ri-
vales con la maniobra: 1.e4 c5 2.Ca3!?. Nada menos que enfrentando a una de las armas más
incisivas que disponen las negras para responder al peón rey, la Defensa Siciliana. Mediante el pre-
sente artículo se analizan algunas partidas -solo hasta la apertura- que el alumno de Dvoretsky plan-
tea a sus rivales. La conclusión final si la bizarra maniobra es jugable o no, recomendable o no;
quedará a la espera del avance que tenga dicho experimento en la elite mundial. Por lo pronto, nos
parece que merece ser considerada dentro de las posibilidades que las blancas tienen para enfrentar
a la Defensa Siciliana.
58 Muerte al Rey II -