Page 57 - Muerte al Rey II
P. 57
Libro Muerte al Rey_II:- 9/10/2018 4:27 p. m. Página 56
Mark Dvoretsky
• Teniendo una situación mejor, nunca juegue a especular con la falta de tiempo. Actúe como si no
lo supiera.
• Es muy importante que cada ajedrecista aprenda a desarrollar el “pensamiento preventivo”, la ca-
pacidad de preguntarse en cualquier momento: “¿qué estará planeando mi adversario? ¿qué jugada
hará cuando le toque?”
• Hay que planear un juego de máxima seguridad, aprovechando todos los recursos de la posición
y limitando al máximo las oportunidades que tiene el adversario.
• Si el adversario no tiene buenas oportunidades, refuerce hasta el máximo su posición haciendo
todas las jugadas que aportan algo, antes de pasar a las acciones decisivas.
• Si tiene que optar por una de varias posiciones ventajosas con balance distinto de material, escoja
la que le resulte más conocida, con un balance estándar. Cuanto mejor conozca la posición, mayor
es su experiencia de lucha y menor la probabilidad de cometer un error al valorar la posición y seguir
luchando.
• Siempre prefiera la forma más sencilla de realizar su ventaja, minimizando la probabilidad de co-
meter un error. Evite complicaciones innecesarias, nunca juegue “bonito”.
• Si el adversario es pasivo, no concentre la ofensiva en un solo punto, porque para defenderla puede
haber recursos suficientes. Juegue amplio, aproveche todas las flaquezas, e intente crear nuevas
amenazas en el tablero. Así defender la posición del adversario será mucho más problemático.
• Procure mejorar siempre la posición en el final.
• En los finales de torre la pasividad de éstas es un defecto muy grave.
• Teniendo ventaja, la parte fuerte debe procurar cambiar las piezas, mientras que la débil debe
procurar cambiar los peones.
• Si su adversario hace una jugada inesperada que estorba la realización de sus planes, es conve-
niente preguntarse cuál puede ser la desventaja del movimiento para nuestro contrincante.
• A la hora de realizar la ventaja, los ajedrecistas expertos suelen recurrir a la repetición de jugadas,
no sólo para ganar tiempo y poder pensar más, sino también esperando que el adversario decida
cambiar el curso del juego y llegue él mismo a empeorar su posición.
• Cuando el adversario es pasivo, lo que puede ayudar es uno de los procedimientos más importantes
de los finales: el zugzwang.
• En los finales de torres hay que procurar la actividad de esta pieza.
56 Muerte al Rey II -