Page 25 - REVISTA
P. 25
25
flores y el trino de las aves. También se Cuba se convierte en un centro de
enfrentan cara a cara con los desnudos atracción, poco a poco a la isla llegan
aborígenes, tratan de hablar con ellos pero pobladores de la española y la población
como era natural no pueden entenderse, blanca, andaluza principalmente,
las precauciones lingüísticas fueron en aumenta.
vano, el español traía en su embarcación
expertos en latín, árabe, griego y arameo En el poco tiempo de contacto entre el
pero de nada sirvió, por lo tanto el español y las lenguas indígenas se
lenguaje gestual fue el que les ayudo a presentó una influencia del indigenismo,
comunicarse. donde vocablos propios del léxico de los
indígenas predominaron sobre los
Las actuales Antillas mayores, las castellanos, es el caso de canoa, “barca en
correspondientes a la Española, Puerto que se navega” y para los españoles se
Rico, Cuba y Jamaica, en la que se nombraba almadía.
producen los primeros asentamientos
europeos, estaban poblados por pueblos Los españoles que cruzaban el atlántico
anclados en la Edad de piedra que no para aposentarse en los nuevos territorios
habían alcanzado un grado avanzado de de américa venían de todos los puntos
segregación social. autorizados de la península, por lo que es
evidente que la lengua de estos, fueron
Allí se encontraban los grupos indígenas decisivos a la hora de establecer las
de los taínos, que se dicen que habían primeras normas lingüísticas en este
llegado a cuba entre los 25 y los 50 antes continente.
que Cristóbal Colón, también contaban
con otros habitantes indígenas llamados
los siboneyes, estos dos grupos convivían
armoniosamente, ambos grupos hablaban
una misma lengua procedentes del trono
arahuaco.
No se tiene una cifra exacta de la
población indígena existente en aquel
lugar, pero se dice que es innegable la
mortandad masiva de este grupo, y para
entender esto se presentan las siguientes El español Americano se bifurcó entonces
razones: suicidio colectivo debido a al en dos variedades: de una parte, la
hundimiento de su cultura, se produjeron original andaluzada, producto de una
enfermedades como el sarampión, la decisiva etapa de nivelación, en la que se
malaria y varicela, por otra parte los pierde pronto los rasgos lingüísticos
trabajos excesivos a lo que fueron discrepantes de otros dialectos
sometidos.
peninsulares y otra, una variedad surgida