Page 166 - LIBRETA ANALISIS FINANCIERO JOSE JUAN
P. 166
De almacenamiento de materias primas: tiempo que transcurre desde que se
compran las materias hasta que entran al proceso de producción.
De fabricación: periodo que transcurre desde que entran las materias al proceso
productivo hasta que se convierten en productos terminados.
De ventas de productos terminados: tiempo que dura un producto terminado en
almacén hasta que es vendido.
De cobro de cliente: tiempo promedio para poder cobrar a los clientes el valor de
las mercancías vendidas
De pago a proveedores: tiempo intermedio que se tarda la empresa en pagar a los
proveedores.
El ciclo de caja es el intervalo o tiempo medio que transcurre entre que el dinero
sale de la empresa para comprar materias primas hasta que vuelve por el pago de
los clientes. Tiene una influencia directa sobre las necesidades de fono de
maniobra de la empresa y sus necesidades de financiación.
Cuanto mayor sea el intervalo, menor sea la eficiencia de la empresa y menor la
rentabilidad. Es el resultado de restar del ciclo de maduración el número de días
que en promedio tarda la empresa en pagar a los proveedores.
Ciclo de caja= nº días stock materia prima – plazo de pago a proveedores +
nº días en stock de producto terminado+ plazo de cobro de clientes + nº días
de stock de producto en curso.
El fondo de maniobra aparente es el que se obtiene de los datos proporcionados
del balance y representa la parte de los recursos permanentes que no financia el
activo no corriente.
Por su parte el fondo de maniobra necesario se calcula sobre la base del flujo de
caja de las actividades ordinarias. Es aquel que realmente precisa la empresa
para financiar su explotación. Sus características principales es que pueden existir
déficit o superávit.

