Page 73 - tesis investigacion
P. 73
4.5 Fuentes de consulta
Aparici, R. (2010). Conectados en el Ciberespacio. Madrid: UNED
Cañal, M. (2003). Adicciones. Cómo prevenirlas en niños y jóvenes. Recuperado de:
https://books.google.hn/books?id=3ED-He6uM-AC&printsec=frontcover&hl=es&
source=gbs_atb#v=onepage&q&f=false
Castillo, R. (2013). Ventajas y desventajas del uso de las redes sociales. Recuperado
de: http://es.slideshare.net/AleksCCastillo/ventajas-y-desventajas-del-uso-de-las
redessociales-en-el-estudio-universitario-final-individual.
Echeburúa, E. (1999). Adicciones sin drogas. Recuperado de:
http://www.edesclee.com/pdfs/9788433013785.pdf
Echeburúa, E., y Corral, P. (2010). Adicción a las nuevas tecnologías ya las redes
sociales en jóvenes: un nuevo reto Addiction to new technologies and to online social
networking in young people: A new challenge. Adicciones, 22, 91–96. Recuperado de:
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3230123
Flores, J. Morán, J. y Rodríguez, J. (2009). Las Redes Sociales. Recuperado
de:http://mc142.uib.es:8080/rid%3D1HY8TVCBB-15599LW-1S6Z/redes_sociales.pdf
Gonzáles, R., Martínez, A. y Arrieta, B. (2009). Las redes sociales en ayuda de las
Pequeñas y Medianas Empresas. (PyMES). en Observatorio de la Economía
Latinoamericana.
Oliva, C. (2012). Redes sociales y Jóvenes: Una intimidad cuestionada en internet.
Recuperado de: http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/coliva.pdf
69

