Page 53 - 2. MAN-GRAL-Trabajos en Alturas Rev. 01
        P. 53
     Manual de Trabajos en Alturas                                         MAN-GRAL-Trabajos en Alturas
                                                                                                           Rev. 01
               La competencia se logra cuando:
                    Se proporciona  la capacitación teórico – práctica relacionada a los temas de este manual.
                    Se realizan evaluaciones aprobatorias mayor o igual al 80%.
                    Se conocen y entienden los roles y responsabilidades de su puesto, definidos en el presente
                      manual. Se demostrará en campo.
                    Se tiene la experiencia y habilidad necesaria para el desarrollo de las actividades evaluada por
                      su Jefe inmediato.
                    Se tiene la aptitud médica para el desarrollo de la actividad.
               8. Emergencias en trabajos en alturas
               Una  respuesta  adecuada  y  oportuna  puede  salvarnos  la  vida.  Mantener  una  brigada  de
               rescate  y  primeros  auxilios  disponible  y  competente  es  una  responsabilidad    de  cada
               Director  /  Gerente  de  Planta  o  Región.      Ver  guía  de  emergencias  médicas  y
               procedimiento  de  rescate  en  Trabajos  en  Alturas  y  Espacios  Confinados.  Todo
               trabajador debe informar cualquier incidente a su jefe inmediato en tiempo y forma.
               Las brigadas de rescate y primeros auxilios deben cumplir con:
                    Disponibilidad en cada sitio de trabajo, en  cada trabajo, o en cada turno que se realicen
                      Trabajos en Alturas.
                    Asegurar la comunicación con el vigía o responsable del área. Definir protocolos de
                      comunicación.
                    Mantener la brigada capacitada (ver competencias).
                    Contar con un procedimiento de atención de emergencias, donde se define la atención de
                      acuerdo a la lesión, el traslado, la ruta, el hospital recomendado, etc. (ver proceso de
                      respuesta a emergencias de Holcim México).
                    Realizar al menos un simulacro de forma anual.
                    En caso de ser necesario evaluar algún medio de extinción de incendios (como extintores).
                    Tener un botiquín de primeros auxilios completo y disponible.
                    Tener disponibles los números de teléfono de emergencia (bomberos y cruz roja).
                    Contar con equipos de aire autónomos: Consisten básicamente en una botella de aire
                      comprimido que se acopla al manómetro reductor de la mascarilla. Los equipos autónomos
                      pueden ser de presión normal o positiva, siendo estos últimos los más seguros y los
                      mayoritariamente utilizados en la actualidad.
               Nota.  Revisar  los  planes  de  emergencia  de  cada  sitio  donde  se  define  la  atención  inmediata,  el
               traslado  y  seguimiento  de  los  lesionados  en  caso  de  requerirse.  Revisarlo  con  el  área  de  Salud
               Ocupacional.
               Trabajos en Alturas
                                                                                                                                                                       53
     	
