Page 7 - revista educacion ambiental
P. 7
RECURSOS
Charlas de sensibilización con la comunidad: la actividad tendrá como inicio la
presentación de los expositores (estudiantes de la UNAD) quienes darán a conocer las
razones por las cuales surge la necesidad de realizar este tipo de actividades con
comunidades relacionadas directamente con la conservación o destrucción de esta fuente
hídrica, luego de la presentación se realizara la proyección audiovisual de reportajes,
documentales e informes que puedan mostrar el antes y después de la afectación
humana para un cuerpo de agua como lo es el acuífero. Luego de la presentación de esta
información audiovisual se realizara una serie de preguntas las cuales tienen la intención
de generar entre los asistentes diversos puntos que vista que conlleven a producir
cambios en la forma actual en la que se percibe este recurso hídrico.
EVALUACION
¿Qué expectativas existen por parte la comunidad involucrada y de nosotros como
investigadores de la problemática?
Según los registros de nuestro trabajo, el alcalde de Sandoná Byron Zambrano dijo que
el objetivo de esta problemática era la de la preservación del agua a toda costa y que se
deben adelantar estudios minuciosos cuando se va a ver involucrado este vital recurso, el
cual no puede verse afectado ni correr el mínimo riesgo de ser vulnerado, los acuíferos
deben ser respetados, además existen estudios pendientes que deben ser socializados
junto con la comunidad ya que no pueden ser de ninguna forma afectados, además,
personajes del sector como el Personero Gustavo Lucero Orbes manifestó la importancia
de dialogar con las personas, socializar inquietudes y participar con la comunidad de
cerca en estos temas.
La participación de distintas dignidades de orden político, social, vial y policivo fueron
determinantes para constatar que la intervención de toda la comunidad en estos casos de
interés ambiental es de vital importancia y debe ser de interés de todos.
Como futuros profesionales es nuestro deber propender porque cada uno de nuestros
proyectos vaya a la par del desarrollo sostenible, realizar acompañados de la mano de
expertos en el tema las afectaciones que implicaría el desarrollo de cualquier evento que
visiblemente pueda afectar el ecosistema que tan deteriorado lo encontramos en los
últimos tiempos, a la vez de que seamos portadores de mensajes de concientización
sobre cuidado del ambiente. Hoy en día el trabajo multidisciplinario hace más fácil que
esta tarea se vea cumplida, debe ser preocupación de todos los que la conforman.
Por tanto seguirá de aquí en adelante siendo un tema de alta sensibilidad el propender
para que sean protegidos todos los ecosistemas que nos rodean, enseñar su uso
adecuado, como también las formas más comunes de contaminación de las fuentes de
agua como son el sector minero tan en boga por estos días en nuestro país, las aguas
residuales domésticas, la construcción de vías en territorios vírgenes, la acuicultura, el
turismo excesivo que generan un alto impacto en la salud del ambiente.