Page 20 - Sin verdades a medias 6
P. 20
20
ENTRE LÍNEAS
Congreso de las Naciones Unidas (ONU), sobre prevención del delito y tratamiento del delincuente (Habana-Cuba, 07 de sep- tiembre de 1990).
El asesor de la empresa coreana observó que dentro del proceso de inves- tigación que llevó adelante el Ministerio Público, no se haya tomado en cuenta los aspectos técnicos del proyecto de las bar- cazas.
Señaló que no se nombró un pe- rito naval, ni tampoco se convocó a un traductor del coreano al español o del chino al español, que puedan avalar la situación de la construcción de las bar- cazas y los empujadores.
Tampoco se tomó en cuenta a un perito en derecho internacional comer- cial, que se pronuncie sobre las boletas de garantías.
Remarcó que se hizo una au- ditoria interna por el propio Ministerio de Defensa, que a la vez fue parte del contrato, declarando ilegal sus mismos contratos, “ rmados por ellos”.
Hur dijo “lo han declarado todo ilegal”, señalando que se inició un pro- ceso penal en Bolivia y un proceso co- mercial en China, pero sobre el mismo objeto.
Denuncian Intereses geopolíticos para frenar proyecto de barcazas
El abogado acusado por el caso barcazas, denunció que existen intereses foráneos por parte de personas que se encuentran en el poder, que tienen intereses geopolí- ticos, buscando que no se genere un nue- vo polo de desarrollo en el oriente (San- ta Cruz), por tal situación no se tendrían avances signi cativos en la mina del mu- tún.
Hur dijo que son varios los proyec- tos que se tienen relacionados a la hidro- vía, pero ninguno de ellos puede arrancar, porque son demasiados los intereses fo- ráneos.
Expresó que en este momento no puede dar ningún nombre, de quiénes estarían detrás de esos intereses, pero recordó que se realizaron proyectos de investigación hace 50 años atrás, uno de ellos lo realizó la Organización de Nacio- nes Unidas (ONU), sobre el desarrollo del mutún, además del desarrollo de la cuenta del Plata que incluye a Bolivia, en la que existen muchos recursos invertidos, que se encuentra a cargo de Fonplata.
Carlos Hur, mencionó que para el desarrollo pleno de la mina del mutún, se necesitará un puerto, acería, caminos y transporte desarrollado, llegando a gene-
rar una cantidad de fuentes de empleo sig- ni cativa, provocando que mucha gente migre hacia esa zona.
Esta situación para Hur signi ca- ría que Santa Cruz, además de tener el poder económico y geopolítico del país, también lograría tener el poder político, por la cantidad de trabajadores y votantes que llegaría tener, signi cando que esa región llegue a decidir en las urnas, quiénes se- rían las nuevas autoridades del país, “hay gente que no le gusta esa idea, por eso varias veces se ha truncado el mutún”.
Además denunció que existen otros intereses detrás del proyecto de las barca- zas, para que Bolivia no entre en la hidro- vía Paraguay-Paraná.
Remarcó que Bolivia no transporta ninguno de los productos que se exportan a otros mercados, que se tratan de empre- sas argentinas las que se hacen cargo de la exportación, y en el caso de la importa- ción de diésel, kincler, combustibles para aeronaves, entre otros productos.
Indicó que la hidrovía para Argenti- na es una fuente de ingresos económicos bastante grande, por lo que hay intere- ses de que no se concrete de que Bolivia cuente con una ota de barcos.
Proyectos relacionados con las barcazas
1. Ferrocarril, Motacusito -Puerto Bush, proyecto ya licitado, pero aún no se tienen las barcazas para sacar el mutún por Puerto Bush.
2. Carreterahaciaelingeniodelmutún, el proyecto también fue licitado.
3. Puertodecarga,yafuelicitado.
4. Astilleros.
6. EmpresaSiderúrgicadelMutún,se
tienen dos informes que señalan que es inviable sin las barcazas y un método de transporte para poder exportar el producto.
7. Transportedehidrocarburos.
8. TransportedeGasNaturalLicuado
(GNL).
9. Transporte de granos.
10. Transportedecontenedores.
11. Astillerodeconstrucciónnaval. 12. LaproduccióndelaPlantadeBulo
Bulo , de urea será para los soyales de argentina y Brasil, para esto también se utilizaran barcazas y empujadores, para el transporte de esta carga.
Mencionó además que todos los contenedores que ingresan al departa- mento de Santa Cruz, lo hacen a través de empresas chilenas, en especial gente de Arica.
Se destinaron más de 30 millones de dólares para la construcción de barcazas y empujadores