Page 7 - 851.nueva voz_Neat
P. 7

PACHUCA, HGO., MIÉRCOLES 21 DE JUNIO DE 2017                  Nueva Voz                                                               PÁGINA 7
          Tenemos «Prospera» para todo                                                    miliano



            Dos sucesos diferentes, ocurridos en distintos escenarios y con diversos  E                            al día
          protagonistas, evidenciaron el destino que se da en algunos casos a la ayuda             Zapata
          gubernamental, vía los programas sociales. En el primero, una niña de no más
          de diez años, encara al adulto mayor que despacha atrás del mostrador de la
          tiendita de la esquina: «Dice mi papá que si le manda unos cigarros y una  Uso de energía solar, significaría
          cerveza. Que cuando llegue lo de Prospera, le paga todo». El tendero ni rechista
          y entrega el pedido. El segundo se da en una junta de padres de familia.
          Algunas y algunos repelan que les pidan 600 pesos por un paquete de fotogra-  importante ahorro a las alcaldías
          fías de sus hijas e hijos que figuran entre los que terminan la primaria. La
          profesora que lleva la voz cantante, insiste en que es un recuerdo imborrable  A más de tres meses de que el Congreso de Hidalgo en apoyo a un programa de
          para las familias y para las niñas y los niños. Una anciana en la gradería, la  la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, recomendó a las presiden-
          apoya: «Dice usted bien, es un recuerdo imborrable. Yo, ahora que reciba lo  cias municipales la instalación de «techos verdes» en las azoteas de sus edificios,
          de Prospera, aparto los 600 pesos para pagar las fotografías de mis nietos».  para generar su propia energía eléctrica, como una contribución a la protección del
          Las y Los que están en desacuerdo, le reprochan: «Es una palera de los  medio ambiente. Y de esa manera constituirse en un ejemplo para los sectores socia-
          profesores de la escuela».                                              les, sólo el Ayuntamiento de Nopala, respondió positivamente. En la región del Alti-
                                                                                  plano, autoridades municipales ni siquiera han pedido información a la SEMARNAT
         Hidalgo incluido en programa de                                          o a la Cámara de Diputados, para saber de qué se trata este asunto. Fue en marzo
                                                                                  cuando se exhortó a los 84 ayuntamientos hidalguenses «para que generen su pro-
                                                                                  pia energía y apliquen las técnicas fotovoltaicas, empezando con los edificios de las
         ahorro y crédito con las remesas                                         presidencias municipales utilizando los techos verdes, que consisten en instalar una
                                                                                  batería  de  paneles  solares  en  las  techumbres  de  esos  edificios».   A  mayor
                                                                                  abundamiento, se explicó: «La energía solar fotovoltaica es una fuente de energía
                                                                                  que produce electricidad de origen renovable, obtenida directamente a partir de la
            Desde la capital de la República Mexicana, el Secretario de Hacienda y Crédito  radiación solar y las luminarias LEDS pueden consumir un 90 por ciento de electri-
         Público, José Antonio Meade  y el director de BANSEFI (Banco de Ahorro Nacio-  cidad menos que un foco incandescente», En los primeros días de este mes de
         nal y Servicios Financieros), Virgilio Andrade, anunciaron un programa de impulso  junio, Cuauhtémoc Ochoa, subsecretario de la SEMARNAT acudió a Nopala para
         al ahorro y crédito productivo, en base a las remesas en dólares que envían a sus  inaugurar la Feria del Medio Ambiente. Ahí, el alcalde  Padilla Guerrero dijo que su
         lugares de origen los migrantes mexicanos que laboran en ciudades de Estados  municipio es el primero en beneficiarse del proyecto de «techos verdes», lo que le
         Unidos. El programa de Asistencia Técnica a las Micro finanzas Rurales -se dijo-,  significaría un ahorro de hasta el 95% en el pago por suministro de energía eléctrica
         quiere aprovechar esos recursos económicos para que llegado el caso, se facilite la  convencional. E hizo la siguiente descripción: «El sistema que se coloco es basado
         reinserción de los migrantes, cuando por alguna circunstancia retornen a las regio-  en fuente de energía solar o como comúnmente se le conoce de paneles solares o
         nes, los municipios y las comunidades de donde son. Funcionarios federales dije-  energía fotovoltaica, se instalaron un total de 37 paneles de 315 Watts cada uno,
         ron que la difusión y explicación de este programa, la deben hacer los gobiernos  para de esta manera tener un sistema con una capacidad de 11.66 Kilowatts o bien
         estatales y municipales, porque «tiene la intención de favorecer a unas 57 mil  11,666 watts cada hora. El retorno de inversión de este sistema fotovoltaico, se da
         personas que habitan en zonas de alta y muy alta marginación y que no tienen  en un plazo de 3.2 años».
         acceso a servicios financieros».  De ese total, 28 mil serían mujeres. Y se estima
         que favorecerán a 5,700 indígenas El anuncio se dio en el marco del Día Interna-
         cional de las Remesas Familiares, decretado por los 176 Estados Miembros del
         Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), «orientado a reconocer la
         contribución financiera significativa de los trabajadores migrantes, al desarrollo de
         su familia en sus lugares de origen y para hacer conciencia de la necesidad de que
         estos fondos tengan el mayor impacto en los países en desarrollo». El  director de
         BANSEFI refrendó el compromiso de la institución con las familias de los migrantes
         para facilitar el pago de las remesas en México en las mejores condiciones. Y
         amplió la explicación del programa que inicia su primera etapa con 114 millones de
         pesos en ahorros; 228 millones en créditos; 38 millones en coberturas de seguros.
         Y que incluiría a   Andrade Martínez informó que el PATMIR dirigido a migrantes
         y familias receptoras de remesas tiene el propósito de impulsar en una primera
         etapa 114 millones de pesos en ahorros, 228 millones en créditos, 38 millones en
         coberturas de seguros e incluir financieramente a al menos 57 mil personas que
         habitan en lugares de alta y muy alta marginación, de los cuales 28 mil 500 serán
         mujeres y 5 mil 700 indígenas. Además de Hidalgo, el programa tendrá cobertura
         en los estados de Aguascalientes, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Jalis-
         co, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, San Luis Potosí y Zacatecas. La región
         de cobertura del proyecto corresponde a una tercera parte del territorio nacional,
         no obstante, representa el 59 por ciento del total de las entidades federativas que
         reciben más remesas de dólares de los trabajadores mexicanos en Estados Unidos.


         VEN INTENTOS DE CONTRARREFORMA...

                                                                                                                                      Viene de la Página 6
          Cristal González Obregón, quien participó activamente en  cho; las normas, las leyes son dinámicas. Y con eso esta-  peto a los derechos de quienes intervienen; tampoco habrá
          el diseño e implementación del sistema penal mexicano del  mos diciendo muchas cosas: quiere decir que normas y  un adecuado funcionamiento si él o la fiscal anticorrupción
          siglo XXI, dijo que se requieren liderazgos que saquen  leyes se deben adaptar a las necesidades, en cambio cons-  no entiende la materia de transparencia.
          adelante la gran reforma al sistema de justicia y, sobre  tante, de la sociedad. El México de ahora es de una socie-  Si lo ponemos de manera esquemática, tenemos al sis-
          todo, que hagan comprender a cabalidad el funcionamien-  dad joven, con un hartazgo impresionante, con una nece-  tema de justicia penal al ladito del de transparencia y al
          to  íntimamente enlazado  al  aun  no nombrado  fiscal  sidad urgente de reparación y con necesidad urgente de  ladito de transparencia y fiscalización. Están al mismo ni-
          anticorrupción y a  los procesos de transparencia. La  acercamiento con la autoridad. Tiene una necesidad ur-  vel y se deben alimentar unos de otros. Se requieren insti-
          profesionista respondió preguntas que se le hicieron, en  gente de comunicar sus necesidades y tener respuesta  tuciones transformadas, leyes que contengan la retroali-
          el siguiente tenor:                             adecuada de las instituciones y del gobierno.   mentación de todos estos sistemas y capacitación inte-
           —¿Qué requiere el sistema de justicia penal acusatorio  —¿Qué elementos tenemos para augurar un buen fin al  gral de los seres humanos que lo llevan a cabo. Por ejem-
          para dar resultados?                            nuevo sistema?                                  plo, como juristas, debemos entender el conjunto y cada
            —Ahora es más importante que nunca un esfuerzo   —Tenemos un Código Nacional de Procedimientos  una de las partes.
          adicional, es una etapa de seguimiento: si las reticencias al  Penales para simplificar y transparentar el proceso y avan-   —¿Cómo cree que vaya a ser el preludio al primer cum-
          sistema se trabajaron en la etapa de implementación, del  ce de una investigación; en julio de este año tendremos  pleaños del sistema de justicia penal acusatorio?
          trabajo legislativo y de capacitación, ahora se han dejado  un Sistema Nacional Anticorrupción, tenemos un sistema  —Estamos en un momento muy importante en cuanto
          a la deriva. Te puedo decir que el Código Nacional de  nacional de transparencia vigente. Todos estos elemen-  a retos. Es el momento óptimo para decir cuáles son las
          Procedimientos Penales aún no se está aplicando bien.  tos son, de manera aislada, resultado de demandas que la  necesidades de estos sistemas, por parte de la sociedad,
           —Ya hay quien está analizando que se reforme el siste-  sociedad pidió a gritos. Ahora falta que se liguen, que se  pero también de las autoridades, todas, Ejecutivo legisla-
          ma de justicia recién instaurado…               entiendan, que la comunicación y el avance de todos es-  tivo y judicial. El diseño ya está en todos estos sistemas
            —Yo espero que sólo sean algunas voces; la reforma  tos sistemas sea transversal y horizontal.  que estamos viendo, en todos. Leyes, muchas o pocas, ya
          constitucional no se está comprendiendo, y eso es la cau-   —¿Hasta dónde los otros sistemas, anticorrupción y  están, en materia de combate a la corrupción, en transpa-
          sa de que existan propuestas de reforma que nos llevarían  transparencia, se requieren para que el de Justicia Pe-  rencia, en justicia penal con la Constitución, tratados in-
          a un retroceso.                                 nal, de los juicios orales, funcione?           ternacionales, reformas al código nacional y demás; pero
           —¿A una contrarreforma?                           —Ahora, en 2017, no puede haber un avance óptimo  si no se alimentan, no vamos a crear políticas públicas y
            —A una contrarreforma. Puedo decir como litigante  en el sistema de justicia penal acusatorio si no lo apareja-  acciones concretas que realmente beneficien a la socie-
          que he sido en los dos sistemas, como operadora que he  mos con la retroalimentación que le da el sistema nacional  dad: mejoras en los operadores (personal de fiscalías y
          trabajado en procuradurías, que eso sería un total infortu-  anticorrupción; tampoco puede haber un adecuado fun-  juzgados), mejores diseños institucionales, automatización
          nio, dispraxis, y nos dejaría en un sistema de indefensión.  cionamiento si él o la fiscal anticorrupción no entiende o  que reduzca el desgaste humano, que reduzca recurso eco-
             —¿Qué es lo que los ciudadanos deben entender  no es docto en el sistema de justicia penal debido a la forma  nómico, que atraiga a los operadores y a la sociedad a
          para valorar el cambio de sistema penal?        de avance de las investigaciones, por la secrecía temporal  denunciar, a exigir en las plataformas de transparencia «yo
            —La sociedad es la que marca los cambios en el dere-  y excepcional de algunos medios de investigación en res-  quiero conocer esto» y en materia anticorrupción.
   2   3   4   5   6   7   8