Page 16 - Guia-de-Fotografia-de-Retrato
P. 16

Dominando la Fotografía de Retrato

               labor es guiar al espectador hacia ese punto a través de diferentes elementos.
               Vamos a verlos a continuación:




               Estudiar el centro de interés

               Para hacerte una idea de por dónde puedes enfocar el retrato (metafóricamente

               hablando),  es  importante  que  previamente  te  hagas  una  idea  de  cómo  es  la
               persona  que  quieres  fotografiar.  A  veces  te  será  fácil,  porque  seguramente
               empezarás a perseguir a tus seres queridos a todas horas (como hemos hecho
               tod@s  ;-))  y  a  ellos  ya  los  conoces  bien.  Pero  otras  veces,  cuando  quieras
               obtener  retratos  de  gente  que  no  conoces,  te  costará  más.  Para  ello  es  una
               buena idea que te tomes tu tiempo, que te hagas una idea de cómo es, de lo que

               transmite,  lo  que  la  identifica  a  esa  apersona;  obsérvala,  gánate  su  confianza
               poco a poco, que se acostumbre a ti y a tu cámara. Si puedes hablar con él o
               ella,  hazlo,  explícale  qué  quieres  y  por  qué,  y  sobre  todo,  respétalo/a.    Si  no
               quiere  el  retrato,  no  se  lo  hagas.  Ponte  en  su  lugar  ¿Te  gustaría  que  te  lo
               hicieran  a  ti?  Pero  si  por  el  contrario  has  conseguido  “llegarle”  te  regalará  lo
               mejor de sí mismo, y con algo de ayuda de la composición… ¡Tendrás un retrato
               magnífico!


                        Recomendación: Escoger  un centro de interés es el primer y  más importante
                        paso en composición, si no hay centro de interés, no hay imagen (la imagen no te
                        contará nada).




               La famosa “regla de los tercios”


               Es seguramente la regla de composición más conocida en fotografía, y la que
               más adeptos tiene (también la que más gente se salta ;-) ). Consiste en dividir el
               marco  en  tres  secciones    proporcionales  tanto  verticalmente  como
               horizontalmente.  El  punto  máximo  de  interés  y  equilibrio  en  la  fotografía  se
               considera que es donde se cruzan estas líneas. Se ha demostrado que el ojo
               viaja más naturalmente a estas intersecciones que por ejemplo al centro de la                          Página 16 | Blog del Fotógrafo
               imagen.  Por  eso,  como  norma  general,    es  poco  recomendable  colocar  los

               puntos de interés en el centro absoluto la imagen.

               La  regla  de  los  tercios  es  aplicable  tanto  a  la  fotografía  de  paisaje,  urbana,
               arquitectónica… o la de retrato. En retrato, conseguir una imagen equilibrada a
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21