Page 11 - Escuela de la economia
P. 11

Página 11
1. MODELO MARXISTA
Figura 2. La plusvalía
Fuente: (s.d.).
Así se analiza la composición orgánica del capital, entendida como una relación entre el capital constante y el capital variable; dicha composición orgánica del capital avanza con el desarrollo del capitalismo, es mayor en magnitud, lo cual permite aumentar el ejército de reserva, para po- ner en evidencia uno de los  agelos graves del capitalismo: el desempleo.
La etapa de producción mercantil, que tiene que ver con la producción simple de mercancías, es fundamental, en cuanto subordina al artesano a la economía monetaria, en la cual el dinero ya es el equivalente universal de cambio y es la semilla del capitalismo mercantil. Luego los comer- ciantes se transforman en empresarios, donde el taller se convierte en fábrica para la producción de mercancías. El local, las materias primas, el producto, su comercialización y demás, son de ese nuevo empresario, que desde entonces se llamará capitalista.
Cuando la ganancia ha sido aceptada por la sociedad como algo natural y justo, y con ella el inte- rés bancario ganado por el usurero, se constituye en la ganancia comercial, pero para conseguirla requiere una ampliación del mercado y debido a esa necesidad de ampliación, se suceden las cruzadas de oriente a occidente; hay necesidad de intervenir en una nueva actividad lucrativa
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA



























































































   9   10   11   12   13