Page 43 - Escuela de la economia
P. 43
Página 43
4. MODELO NEOLIBERAL
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son los principales postulados de este modelo?
El exponente de este modelo, conocido también como neoclásico o monetarista, es Milton Fried- man, autor de la obra La libertad de elegir, quien sostiene que las personas, por ser racionales, tie- nen capacidad de tomar decisiones y en consecuencia no se requiere de la intervención directa del Estado en la economía. Friedman considera que existen fallas en el mercado, lo cual justi ca la intervención del Estado en el mercado pero en forma indirecta, a partir de la focalización de la población, y con base en ella, su estrati cación que le permite ser merecedora de subsidios o contribución.
El Estado, según Friedman, debe dedicarse al cumplimiento de sus funciones, a saber, la produc- ción de normas y la garantía de la libertad; para lograr lo primero, la principal característica con- siste en la exibilidad, es decir, que las normas deben garantizar el funcionamiento libre del mer- cado. Y para garantizar la libertad el Estado, se ha de dedicar al suministro de bienes públicos3.
Este modelo tiene como fundamento la teoría del valor-trabajo y es una reacción al modelo key- nesiano o socialdemócrata, ya que el modelo de Keynes niega la racionalidad del mercado, lo que conlleva a una violación de la dignidad de sus integrantes, y por eso el neoliberal parte de una revisión de los supuestos sobre los cuales se construye el modelo keynesiano ajustando el funcionamiento del mercado a la libertad de sus participantes. Para el modelo monetarista existe interdependencia de los mercados, es decir, que lo que suceda en un mercado afecta a todo el modelo.
3 Se denominan bienes públicos aquellos que pertenecen a la sociedad y a los cuales se puede acceder libremente. Estos bienes tienen tres características a saber: precio cero, indivisibilidad y no exclusión.
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA