Page 7 - Escuela de la economia
P. 7

Página 7
1. MODELO MARXISTA
1. MODELO MARXISTA
La presente unidad inicia con el análisis del sistema económico capitalista a partir del enfoque marxista, el cual tiene como método de investigación la dialéctica y como supuestos básicos del modo capitalista la existencia de la propiedad privada, la división social del trabajo, la pro- ducción de mercancías y la acumulación.
Es necesario señalar que la concepción de mercancía como unidad dialéctica presenta dos as- pectos contrarios en su esencia, ya que se trata de un bien que satisface determinadas necesi- dades del hombre y, sin embargo se produce, no para propio consumo, sino para el cambio. Esta perspectiva permite desarrollar temas tan discutidos a través de la historia como el del valor de uso y valor de cambio, trabajo socialmente necesario, dinero y capital, salario y plusvalía, como también la composición orgánica del capital en el que se plantea, en términos generales, que la tecnología trae como consecuencia inmediata el desempleo masivo.
Como esencia de todo lo anterior, está la fuerza de trabajo, considerada como una mercancía que también cuenta con ese doble carácter, hasta llegar a concluir que el trabajo es la sustancia del valor de las mercancías, y su magnitud la determina el tiempo invertido en la producción.
En este orden de ideas y teniendo en cuenta que la ciencia de la economía política investiga las leyes económicas que actúan objetivamente, lo anterior suministra las bases su cientes para analizar los conceptos de trabajo y capital, como elementos fundamentales en el proceso de producción capitalista. Así mismo, se abordan algunas categorías económicas que se despren- den, como lo son la ganancia, base indiscutible del sistema capitalista que permite estimular a quienes lo practican.
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA



























































































   5   6   7   8   9