Page 6 - RevistaDigital
P. 6
oxígeno O2, que es expelido hacia el medio ambiente. Esta reacción es
inversa a la respiración de los seres aeróbicos tales como el ser humano, los
cuales inhalan oxígeno que ingresa el organismo y reacciona con los glúcidos
o azúcares liberando dióxido de carbono, agua y la energía necesaria e
indispensable para realizar sus actividades.
En esta primera etapa, vimos lo que son las reacciones químicas, aprendimos
como identificar los tipos de reacciones (de comportamiento energético: de
síntesis, de descomposición, de desplazamiento simple y de doble
desplazamiento), también nos enseñaron a balancear por el método de
tanteo, como sacar la masa molar de una sustancia y la relación o razón molar
(enseñándonos formulas).
Nuestra práctica de laboratorio consistió en un video (ya que estamos en
plena pandemia y no podemos salir de nuestras casas), en este se analizaban
las reacciones químicas y todos los cambios que sucedían, el video consistía
en hacer reaccionar diferentes sustancias y anotar las observaciones (como
que tipo de reacción era, la ecuación química que representa la reacción que
ocurre, al igual que la sustancia que se utilizaba) de cada cambio que
sucedía, nos mostraron lo que pasaba con cada una de ellas, al ser
diferentes, cada una al estar en contacto con otra, reaccionan de diferente
manera, ninguna reaccionó igual, se llegaron a parecer, pero no eran
exactamente iguales, unas cambiaban de color, a otras les salían burbujas o
espuma e incluso en una se veía que se estaba oxidando el cobre.
Realizamos diferentes prácticas que se trataban sobre problemas en los
cuales utilizamos métodos para su elaboración, también nos apoyamos de
fórmulas y de la tabla periódica.
2