Page 11 - Edicion 811 El Directorio
P. 11
Este tejido cambia de estructura para regular
la temperatura corporal
Si el usuario suda, la tela modifica su entramado y empieza a irradiar calor
Científicos de la Universi- dad de Maryland (EE UU) han creado una tela que re- gula sus propiedades térmi- cas en respuesta a los
Esto tiene dos efectos com- plementarios. Por una parte, aumenta el tamaño de los poros en el entra- mado general del tejido. Se vuelve más transpirable y esto favorece la refrigera- ción del cuerpo, por evapo- ración del sudor y
rendimiento”, se podrá em- plear en la fabricación de ropa. Sería especialmente útil, por ejemplo, en pren- das deportivas, ya que la reacción de los hilos al calor y a la humedad se ac- tivaría en respuesta al sudor. “También hemos pensado en otras aplicacio- nes”, agrega. Una de ellas es en pintura para el exte- rior de edificios con el fin de mejorar su eficiencia energética.
Aunque el proceso de fabri- cación es algo más caro que el de tejidos conven- cionales, Min asegura que tendrá un coste muy razo- nable, y que es compatible con los procesos comercia- les existentes. Los nanotu- bos de carbono se añaden a las fibras de celulosa me- diante un proceso parecido al teñido en disolución, y además no hace falta aña- dir mucho material porque el mejor rendimiento se al- canza con concentraciones muy bajas de carbono.
Agustín Mihi, un científico del Insti- tuto de Ciencias de Materiales de Bar- celona (ICMAB- CSIC), asegura que el estudio es “rom- pedor” por desarro- llar en detalle un concepto teórico de fotónica y llevarlo a un uso práctico y tangible. “Es irónico que ahora, cuando dejamos de utilizar el papel y todo es
losa avanza, evoluciona y encuentra otras aplicacio- nes”, comenta Mihi. Él y sus compañeros del ICMAB también han reali- zado avances con este ma- terial “de moda”, por ejemplo al crear un tipo de papel que genera electrici- dad del calor y también añadiendo nanoestructuras a la celulosa para dotarla de diferentes colores sin usar ningún colorante.
En el ámbito del control tér- mico, otros investigadores han creado materiales que consiguen el efecto de en- friamiento radiante, por ejemplo con tejidos que re- flejan luz solar o que dejan escapar la radiación corpo- ral. Sin embargo, los crea- dores de la nueva tela aseguran que ninguno de esos materiales presenta- dos previamente era capaz de responder a su entorno para regular tanto el enfria- miento como el calenta- miento del cuerpo.
cambios de humedad y temperatura del cuerpo hu- mano. El material, descrito hoy en Science, tiene el as- pecto de un paño de co- cina, pero está tejido con hilos que modifican el tren- zado de sus fibras para di- sipar o retener la radiación infrarroja, que es una de las principales formas de intercambio de calor del cuerpo humano. El proceso es automático y no requiere ningún aporte de energía. Además, el material textil que han empleado se puede fabricar, lavar y teñir como cualquier tela.
Los hilos están formados por fibras de celulosa cu- biertas por un metamate- rial, nanotubos de carbono. Ante el calor o la humedad, cada hilo se comprime.
Al colocar en proxi- midad los nanotu- bos de carbono que recubren esas fibras, se produce un acoplamiento electromagnético entre ellos y todo el
convección del aire sobre la piel. Pero, además, la com- presión de los hilos acerca cada una de las fibras que los componen.
tejido empieza a emitir ra- diación infrarroja, disipando el calor que le transmite el cuerpo. Por el contrario, en un ambiente frío o seco, se espacian las fibras cubier- tas de nanotubos que for- man cada hilo, lo cual reduce su interacción y la radiación térmica. Esta ex- pansión de los hilos tam- bién hace que los poros del tejido se vuelvan más pe- queños. Todo ello contri- buye a retener el calor corporal.
“Estamos interesados en comercializar este pro- ducto”, dice Ouyang Min, uno de los investigadores que ha desarrollado el ma- terial. Min ha explicado a Materia que el producto ya está patentado y, a falta de “optimizar el diseño y el
electrónico, la celu- Vea este catálogo en: www.catalogcanada.com El Directorio Comercial Latino de Montreal 11
Edición 811 Del 21 al 27 de febrero del 2019
Reportaje