Page 8 - Edicion 811 El Directorio
P. 8

El mundo
 La ciencia necesita mujeres
 No olvidamos que muchas mujeres científicas tuvieron que luchar contra el destino de madre o esposas, romper estereotipos, dejar a sus fami- lias o, incluso, travestirse de hombres para seguir sus de-
Alexander von Humboldt, pro- bablemente el científico y na- turalista más importante del siglo XIX, dictó una serie de charlas abiertas en el Berlín de 1827. Sus charlas desper- taban gran expectación y se
ción de Metro Hospitales hon- rara a la valiente Eloísa, quien se enfrentó a los prejui- cios de la época y abrió el ca- mino a tantas, entre ellas las investigadoras que escribi- mos estas líneas.
No olvidamos que muchas mujeres científicas tuvieron que luchar contra el destino de madre o esposas, romper estereotipos, dejar a sus fa- milias o, incluso, travestirse de hombres para seguir sus deseos de explorar el mundo. A pesar de las barreras, y gracias a ingeniosas estrate- gias, las mujeres han contri- buido a la ciencia y al desarrollo profesional en forma notable.
El cuerpo que habitamos y la cultura en que estamos in- mersos hace que frente a una misma disyuntiva, mujeres y hombres nos preguntemos cosas distintas y proponga- mos diferentes soluciones. Por eso es tan importante su- perar las brechas para que cada vez más mujeres ingre- sen al mundo científico: a la ingeniería y la tecnología, a las ciencias sociales, natura- les, exactas y a las humani- dades.
El desarrollo sustentable y pensar mejores ciudades para todos y todas, requiere de la mirada de las investiga- doras. La teórica del urba- nismo y divulgadora científica Jane Jacobs, con su libro “Muerte y vida de las grandes ciudades americanas” (1961), cambió la mirada hacia los fe- nómenos urbanos y sentó las bases de lo que hoy promul-
gamos como ciudad sustenta- ble.
Jane Jacobs se preguntó si estábamos construyendo ciu- dades para las personas o para los automóviles, cuestio- namiento que sigue vigente. Recordemos la importancia de las bicicletas, las bicitaxis, las bici-cargas para la autono- mía de la mujer, medios de transporte gratuitos o de mí- nimo costo que permiten una mayor participación de millo- nes de mujeres en la educa- ción, la cultura y el trabajo. Esta integración es un po- tente factor de protección contra la violencia de género y debemos fomentarla con todos los medios disponibles.
En CEDEUS estamos con- vencidas de que los proble- mas urbanos requieren nuevas miradas, que integren las vivencias de las niñas y las mujeres en la ciudad. Creemos, al igual Sara Mhyre, que debemos educar a mujeres y niñas, pero aún más, apostamos porque tene- mos las capacidades para ge- nerar el conocimiento para construir un mundo mejor.
    seos de explorar el mundo. A pesar de las barreras, y gra- cias a ingeniosas estrategias, las mujeres han contribuido a la ciencia y al desarrollo pro- fesional en forma notable.
llenaban de personas de dis- tintas clases sociales, y más de la mitad de los asistentes eran mujeres. ¡Sí mujeres!, nunca se había visto nada igual y la respuesta fue el cuestionamiento y la burla. En esos años no se nos permitía estudiar en la universidad y menos participar en socieda- des científicas. El conoci- miento formal simplemente estaba vetado para las muje- res.
En el caso de Chile, el De- creto Amunátegui permitió el ingreso de las mujeres a la universidad en 1877. Eloísa Díaz tomó el desafío y se convirtió en la primera médica de América Latina. Sería un buen homenaje que la esta-
La ecóloga de la Universidad de Washington, Sara Mhyre, señaló enfática en el reciente Congreso el Futuro que una de las soluciones para com- batir el cambio climático es dar más educación a las mu- jeres y que ese derecho se gana desde la infancia. Ella nos recordó que en el mundo aún seguimos luchando por educarnos porque no siempre está permitido. Y hoy, Día In- ternacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia es impres- cindible recordarlo.
Dr. Alejandra Rasse, soció- loga
Dra. Alejandra Vega, inge- niera
8 El Directorio Comercial Latino de Montreal
Dra. Carolina Rojas, geógrafa Dra. Lake Sagaris, planifica- dora urbana
Dra. Margarita Greene, arqui- tecta
Dra. Sandra Cortés, médica veterinaria
Dra. Sonia Reyes, bióloga.
  Edición 811 Del 21 al 27 de febrero del 2019












































































   6   7   8   9   10