Page 14 - Edición 736 El Directorio latino
P. 14
Negocios
4 errores comunes en marketing digital de América Latina
crecen con éxito en mercados más maduros, al aumentar ven- tas online, están apostando por las redes sociales como las gran- des plataformas de difusión de contenido, de venta y de aten- ción al cliente.
Error # 3: Bajo conocimiento del
“Marketing Analytics”
Así se conoce al análisis de datos y a las métricas de resultados, una de las asignaturas pendientes que hoy observamos en América Latina, ya que son muy pocas las compañías que sacan provecho a este tema.
Las empresas no desarrollan co- rrectas estrategias y se lanzan a la web sin pensar bien para qué se lanza una campaña, a quién va di- rigida, dónde se puede desarrollar, qué utilidad tiene hacerlo y, sobre todo, cómo se va a medir su im- pacto.
Entender bien esta información y utilizarla correctamente hará inver- tir menos en cantidad de vendedo- res que hacen el trabajo a la antigua (llamadas en frío, visitas no deseadas, correos que terminan siendo spam) e invertir más en es- trategias que atraigan a los consu- midores a preguntar y recibir la mayor cantidad de información po- sible y, luego, sin necesidad de un vendedor que lo acose, compre y se transforme en un promotor de tu marca.
Error # 4: Desconocimiento de la automatización
La falta de integración de tecnolo- gía con poderosas herramientas de automatización de marketing digi- tal, son también un problema im- portante en la región.
Muchas veces sí hay capacidad para comprar el software, pero se termina desechando por no enten- der bien cómo funciona o porque no una estrategia para integrarlo en el equipo. En otros casos se cree que el software es una herramienta que resuelve todo, sin pensar que
debe haber un equipo integrado y capacitado para desarrollar estra- tegias, utilizar la herramienta y re- visar el rumbo, hasta que se genere el crecimiento buscado.
Conclusión
No sigas invirtiendo en aquello queno puedes medir o que no te genera activos concretos ni el cre- cimiento necesario para tu em- presa. El Inbound Marketing se centra en la correcta implementa- ción de una estrategia de conteni- dos relevantes que mantiene a los clientes potenciales cerca de tu marca a medida que avanzan por el túnel de ventas obteniendo resul- tados concretos de tu estrategia global y no necesariamente de in- versiones aisladas. La idea es que el contenido que genere tu empresa permanecerá para siempre y con él las opciones que tendrás de gene- rar más oportunidades y ventas no harán más que aumentar.
[Fuente]
En marketing digital de América La- tina, conoce los 4 errores que están cometiendo.
La mala noticia: Estados Unidos nos llevan la delantera en el desarrollo del marketing digital, especial- mente en lo que refiere a empresas B2B (Business To Business).
La buena noticia: La oportunidad es enorme. Queda claro que, a pesar de que la clase empresarial latina tiene menos formación estratégica y es más adverso al riesgo, en los próximos años el Inbound Marke- ting tendrá un gran desarrollo en nuestra región.
Poco a poco las empresas se han ido convenciendo de que es mejor apostar por esta novedosa vía para poder acercarse a sus clientes po- tenciales.
Los latinoamericanos están cada vez más informados sobre produc- tos y servicios que desean o nece- sitan adquirir. Pero vale la pena destacar que en términos genera- les, muchos empresarios latinos no le dedican el tiempo, ni los recur- sos, ni el interés, a integrar un equipo idóneo para emprender una estrategia de marketing digital que le traiga nuevos clientes. Los emprendedores, en esta región, se concentran demasiado en el pro- ducto y no en impulsarlo.
A modo de advertencia aquí hemos recopilado 4 errores que hemos visto una y otra vez en muchas em- presas para que los evites o dejes de caer en ellos:
Error # 1: Invertir en herramientas innecesarias de publicidad digital
La gran mayoría de las empresas B2B en América Latina no se han dado cuenta que la publicidad on-
line, en sí, es un elemento disrup- tor que el consumidor no sólo re- chaza, sino que hace todo lo posible por evitar. La inversión en publicidad digital (banners, por ejemplo), ha tenido en los últimos 5 años un crecimiento de doble dí- gito en México, Brasil y Colombia... mientras va en caída en Estados Unidos. En pocas palabras las em- presas entendieron que deben apostar por internet, pero eligieron un camino que está en duda en otras regiones.
El 93% de los usuarios en América Latina, según advierte Comcast, nunca hace click en un banner. Los emprendedores y agencias de mar- keting tienen un gran desafío con los jóvenes latinos, que centran su atención en mensajes publicitarios por solo siete segundos, frente a los casi cinco minutos que alcanza- ban las generaciones pasadas.
Son las estrategias de generación de contenido y filosofías como el inbound marketing las que han sido capaces de generar leads, prospec- tos y ventas (en ese orden), que han permitido que empresas en Es- tados Unidos, Asia y Europa sigan creciendo.
Error # 2: Mal enfoque en Redes Sociales
No se trata sólo de tener espacios en Facebook y Twitter. Y mucho menos, se trata de buscar “likes” o cantidad de seguidores que ni si- quiera van a considerar comprar nuestro producto o servicio. En La- tinoamérica muchos se han que- dado en el plano superficial de publicar en redes, la mayoría de las veces sin estrategia y hasta pa- gando por tener grandes cantidad de “amigos” o seguidores.
Las empresas que verdaderamente
tionship Management, la figura del CRM Social es poco conocida en América Latina. Debemos enfocar la estrategia de redes sociales y como las empresas se relacionan con su público objetivo. La clave es ser relevante, útil e interesante.
El concepto del Customer Rela-
14 El Directorio Comercial Latino de Montreal
Edición 736 Del 14 al 20 de Septiembre del 2017